Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Ministerio del Interior partidario de tipificar el femicidio

Considera que se hace necesario llamar a las cosas por su nombre para identificarlas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El director general del Ministerio del Interior (MI), Charles Carrera, fundamentó por qué esa cartera respalda la tipificación del delito de femicidio.

Carrera publicó una columna de opinión en la página web del MI donde recuerda que la “realidad vinculada a la violencia doméstica y de género nos ha roto los ojos con seis femicidios comprobados y dos que aún se investigan, pero de los que hay presunción de ser dos femicidios más”.

“Los datos presentados año tras año por el Observatorio y de acuerdo también a la experiencia en la región, muestran que los varones son generalmente asesinados por otros varones en el marco de un hecho delictivo. En cambio, la mayoría de las mujeres, son asesinadas por varones conocidos de su entorno más cercano, principalmente por pareja o ex pareja, por otros familiares”, subraya.

Más adelante recuerda que en los últimos cinco años “han sido asesinadas 106 mujeres por sus parejas o ex parejas varones que las consideraban de su propiedad. En el mismo período de tiempo fueron asesinados 28 varones en manos de pareja o ex pareja mujer.

“Por ello llamamos FEMICIDIOS a los asesinatos de mujeres llevados a cabo por varones, que sienten que tienen derecho a hacerlo o que en su sentimiento de superioridad hacia ellas efectivizan actos que violentan la integridad física, psicológica, sexual, etc”, agrega Carrera. Y subraya seguidamente que los femicidios “son la expresión más violenta de las relaciones de poder desiguales entre varones y mujeres y tienen un preámbulo de ejercicio de violencia (…). El abuso de poder siempre es con violencia, quien violenta intenta conservar su poder recurriendo a la violencia.

Tras recordar las palabras del presidente Tabaré Vázquez llamando a terminar con “esa patología tan infernal que es la violencia de género», afirma que se hace “imperioso que se apruebe el Proyecto de Ley Integral de Género, ya que en él se contemplan varias dimensiones y ámbitos del problema. En primer lugar es importante aclarar que no se centra en el aumento de las penas, sino que se aporta una mejor descripción del problema y por tanto aporta un abordaje integral al mismo”.

“Describiendo y llamando a las cosas por su nombre, se aporta entre otras cosas a desnaturalizar ciertas conductas o prácticas que la refuerzan y reproducen la violencia basada en género y aporta a la eliminación de los estereotipos de género, adecuándolos a nuestra realidad actual”, sentencia.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO