Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Ministerio del Interior recibió oferta para adquirir software espía Pegasus

La cartera recibió una oferta para adquirir Pegasus, el software de la empresa israelí NSO Group, denunciado por un consorcio internacional de medios como herramienta de espionaje ilegal en varios países.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Ministerio del Interior recibió una oferta para obtener el software espía Pegasus, según informó ayer Búsqueda.

El pasado lunes, un informe de Amnistía Internacional (AI) reveló que Pegasus, desarrollado por la compañía israelí NSO Group, se ha utilizado para “facilitar la comisión de violaciones de derechos humanos a gran escala en todo el mundo”.

La investigación, llevada a cabo de forma conjunta con “más de 80 periodistas de 17 organizaciones de medios de comunicación de 10 países”, divulgó la filtración de unos 50 mil números telefónicos de “posibles objetivos de vigilancia”. AI destacó que entre ellos había “jefes y jefas de Estado, activistas y periodistas, incluida la familia de Jamal Khashoggi (periodista saudí asesinado brutalmente en la embajada de ese país en Estambul).

Ofrecimientos

Según publicó Búsqueda, el software fue ofrecido al Ministerio del Interior el año pasado. La propuesta estaba entre varias ofertas internacionales para que la cartera lo integrara a sus herramientas tecnológicas. De acuerdo con el semanario, el Ministerio se encuentra analizando las ofertas que recibió el año pasado de Italia e Israel y no se ha definido aún por alguna.

Desde el inicio de la actual administración, tanto el Ministerio del Interior como la Secretaría de Inteligencia Estratégica del Estado discuten la adquisición de nuevos sistemas informáticos para combatir el crimen organizado, dada la supuesta obsolescencia de El Guardián.

El Guardián

El Guardián, la herramienta informática que se usa actualmente, fue señalada como insuficiente por Álvaro Garcé, director de Inteligencia y por el exministro del Interior Jorge Larrañaga. El actual jerarca de la cartera, Luis Alberto Heber, también se pronunció en el mismo sentido.

Heber dijo ante la Comisión Especial de Seguridad Pública que “el narcotráfico es más complejo, tiene otros recursos”. Esto obliga a la cartera a “tener más inteligencia en esto”. “No voy a decir nada nuevo que los senadores que hoy están en la oposición y hasta hace pocos años estaban en el gobierno saben. No tenemos elementos tecnológicos para hacer escuchas a narcotraficantes. El Guardián no es un instrumento eficaz para eso”, dijo.

En esa oportunidad Heber agregó que El Guardián “muy pocas veces puede ser usado” actualmente. “No digo que sea obsoleto, pero casi lo digo». El ministro aseguró que actualmente «no es una gran herramienta tecnológica como para poder intervenir y hacer escuchas a distancia y en los teléfonos”.

Asimismo, ratificó que la cartera buscaba encontrar recursos económicos para adquirir nuevos productos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO