El proyecto Capurro consiste en la reconversión de una zona obrera emblemática del barrio, próxima al arroyo Miguelete. El Ministerio de Vivienda mantendrá abierta hasta el 30 de setiembre la licitación a privados para el reciclaje de la exfábrica textil La Aurora en el barrio Capurro de Montevideo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La iniciativa fue presentada en un acto del que participaron los directores Salvador Schelotto, de Vivienda, y José Freitas, de Ordenamiento Territorial, el adscripto al Ministerio de Educación y Cultura, Horacio Ramírez, la presidenta del Instituto del Niño y del Adolescente del Uruguay (INAU), Marisa Lindner, la presidenta de la Junta Departamental, Adriana Barros, el presidente de la Comisión Permanente del Prado, Esteban Dieste, y el edil Mariano Arana.
El comienzo de las obras en el predio, ubicado en las calles Uruguayana e Inocencio Raffo, está previsto para el primer trimestre de 2020.
El proyecto incluye intervenciones de viviendas dúplex con el objetivo de aprovechar la altura de cada nivel de la explanta fabril La Aurora, de José Martínez Reina, pues la estructura existente se debe mantener tal cual está debido a que ese edificio ha sido nominado patrimonio histórico protegido. El reciclaje llegará a 6.000 metros cuadrados en intervenciones.
Schelotto valoró este proyecto que, a su entender, apunta a mejorar un barrio con acciones de integración e inclusión.
Por su parte, Lindner, expresó que «ese proyecto une a los ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial y de Educación y Cultura con el INAU para la realización de un programa urbano que incluye un centro para el cuidado de niños y niñas, otra apuesta a la primera infancia, política que es prioritaria en este período de Gobierno (2015-2020)”.
Dieste y Arana consideraron que la iniciativa revitaliza un espacio que fue testigo de la industria textil de Uruguay y tiene una gran significación para el barrio Capurro. El espacio también es un referente en la memoria colectiva al haber albergado a numerosas familias que fueron desalojadas de sus hogares y alojadas allí compulsivamente por la dictadura (1973-1985), época denominada “Hogar Martínez Reina”.
El proyecto Capurro forma parte de la Estrategia Nacional de Acceso al Suelo Urbano (Enasu) que lidera el Ministerio de Vivienda desde su dirección de Ordenamiento Territorial. Esa política tiene como objetivo establecer de forma ordenada y sistemática mecanismos concretos para coordinar el accionar de los actores implicados en la planificación y gestión del uso del suelo urbano.
Para el Ministerio de Vivienda, el acceso al suelo urbano es clave para el desarrollo de las políticas públicas con el objetivo de facilitar el derecho a la vivienda y a un hábitat digno lo que implica diseñar alternativas habitacionales en lugares que cuenten con infraestructura y servicios vinculados a trabajo, salud, educación, cultura y a la participación ciudadana.