El candidato Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó el domingo la elección presidencial en Bolivia, según proyectaron dos encuestas, menos de un año después de que su jefe y exmandatario Evo Morales fuera echado del poder por cometer supuestamente un fraude electoral.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Hemos recuperado la democracia, hemos recuperado la esperanza. Vamos a gobernar para todos los bolivianos y vamos a construir un gobierno de unidad nacional», dijo Arce en la madrugada de este lunes, minutos después de que una encuesta en boca de urna le proyectara una victoria con 52,4 por ciento de los votos válidos.
Este primer sondeo de la firma Ciesmori fue seguido poco después por un conteo rápido de la fundación católica Jubileo, que daba a Arce una victoria con 53 por ciento de los votos, en ambos casos con más de 20 puntos de diferencia sobre el segundo más votado, el expresidente neoliberal Carlos Mesa.
Mesa lograba respectivamente 31,5 por ciento y 30,8 por ciento en esas proyecciones, en tanto que el exlíder cívico Luis Fernando Camacho se ubicaba en un lejano tercer puesto con 14,1 por ciento en ambos reportes.
La presidenta transitoria Jeanine Áñez tardó solo minutos en reconocer la victoria de Arce y felicitarlo vía Twitter.
«Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. (David) Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia», dijo la gobernante.
Las proyecciones extraoficiales del resultado electoral fueron divulgadas más de siete horas después del cierre de las mesas de votación, en una jornada electoral caracterizada por una masiva y disciplinada asistencia de votantes pese a las restricciones provocadas por la pandemia de covid-19.
Cuando se divulgaron las coincidentes proyecciones, el cómputo oficial del TSE había alcanzado a cubrir solo el 3 por ciento de las más de 35.000 mesas de sufragio en las que estaban habilitados para votar 7,3 millones de bolivianos.
«Se trata de un resultado extraordinario para el Movimiento Al Socialismo, menos de un año después de haber sido echado por un supuesto fraude electoral», dijo la politóloga Susana Bejarano a la cadena de televisión Unitel.
Destacó que las proyecciones daban al MAS mayoría en las dos cámaras del nuevo parlamento.
El director de la encuestadora Ciesmori, José Luis Gálvez, que hizo la primera proyección divulgada, pidió «disculpas por la tardanza en la publicación» del resultado y aseguró que esa firma había logrado el 95 por ciento de recuento de su muestra tras recibir reportes de regiones rurales alejadas de La Paz.
UNIDAD NACIONAL
Arce postuló la unidad nacional para reactivar a las micro, medianas y grandes empresas del país, «y aliviar a las familias bolivianas que han estado 11 meses en una incertidumbre», en alusión al Gobierno transitorio de Áñez, instalado tras la caída de Morales.
«Vamos a trabajar y vamos a reconducir nuestro proceso de cambio sin odio, aprendiendo y superando nuestros errores como MAS», añadió.
Rodeado de dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de líderes de organizaciones sindicales, de campesinos e indígenas, Arce agradeció al pueblo boliviano y a la comunidad internacional, por su apoyo al proceso electoral con el cual Bolivia salía de una transición de casi un año luego de la crisis poselectoral de 2019.
«Empieza otro país, y la esperanza es que nos volvamos a juntar todos los bolivianos. Vamos a ver si este nuevo MAS es capaz de unir al país», dijo a la red Bolivisión el exalcalde de La Paz Ronald MacLean, actualmente docente en universidades estadounidenses y consultor político.
Morales también reaccionó vía Twitter diciendo que la voluntad del pueblo se impuso. (Vía Sputnik)
¡Gracias, Bolivia!