Según consigna el Portal 180.com.uy una delegación de Telefónica Móviles del Uruguay (Movistar), se hizo presente en la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados tiene a estudio el proyecto de Ley de Medios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los representantes de la empresa hicieron tres sugerencias a la comisión:


- que se trabaje una ley integral que regule el mercado de las TICs
- se establezcan condiciones que eviten el abuso de posición dominante de Antel
- que Antel arriende su infraestructura de fibra óptica a otros prestadores.
Los representantes de Movistar dijeron que para el desarrollo de la tecnología 5G es clave una red de fibra óptica como la que instaló Antel.
El presidente de Telefónica Uruguay José Luis Aiello explicó que “replicar esa red de fibra al hogar, implica una inversión que no se puede duplicar por razones técnicas y económicas. No agrega valor una autopista al lado de la otra, entonces ningún operador va a poder duplicar esa infraestructura por razones económicas”.
La tecnología 5G es de internet móvil. Pero a diferencia del 4G, al transmitir más datos a mayor velocidad, las antenas tiene que estar más cerca entre sí.
“La quinta generación de móviles es un ejemplo en el que la plataforma de fibra capilar que tiene Uruguay puede ser un acelerador para que se despliegue más rápidamente, pero eso implica la concepción de que es una plataforma que sirve para dinamizar un mercado competitivo y no para inmunizar a un determinado operador”, afirmó.
El ministro de Industria Omar Paganini concurrió a la Comisión el 13 de mayo y si bien manifestó su posición respecto a los artículos que se desglosaron de la Ley de Urgente Consideración, dijo que el foco de la Ley de Medios estaba puesto en las empresas de radiodifusión.
Pero Paganini dijo que no renuncia a la idea de habilitar a las empresas de comunicaciones a usar la infraestructura de Antel.
“Pensamos que hay que ir hacia un ecosistema de compartir inversiones, pero eso es para otra instancia que discutiremos con ustedes, dentro de algunos meses o quizás años”, agregó.