Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Recomiendan evitar estancamiento de agua en recipientes

MSP lanza campaña para prevenir dengue, chikungunya y zica

El Ministerio de Salud Pública inicia una campaña para alertar a la población sobre enfermedades transmitidas por mosquitos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Para mantener al país libre de los mosquitos que transmiten enfermedades como dengue, chikungunya y zica, el Ministerio de Salud Pública (MSP) apela a la responsabilidad de la población y recomienda evitar el estancamiento de agua en recipientes, ya que la acumulación genera condiciones favorables a su reproducción.

“Si bien Uruguay, Chile y Canadá son los únicos países de América libres de casos autóctonos de dengue, chikungunya y zica, existe un riesgo inminente”, aseguró la subsecretaria de Salud, Cristina Lustemberg.

La funcionaria recordó que, como todos los años, la secretaría de Estado realiza una campaña de comunicación para generar conciencia y advertir sobre la existencia en nuestro país del mosquito Aedes aegypti, trasmisor de enfermedades como el dengue, chikungunya y virus zica.

Indicó que “si bien Uruguay es junto con Chile y Canadá uno de los países de América libres de casos autóctonos de dichas enfermedades,  existe un riesgo inminente por la alta prevalencia que hay en el resto de los países de la región, especialmente Argentina y Brasil”.

“Es imprescindible vaciar todos los recipientes donde se coleccione agua, sobre todo el agua de lluvia, evitar que quede estancada. Esta medida elimina los posibles criaderos», agregó.

Recordó que “el mosquito Aedes aegypti está en nuestro país”. Y por eso enfatizó en que es necesario extremar los cuidados para prevenir las enfermedades. “En los últimos años hubo casos importados de viajeros y ciudadanos, pero no casos autóctonos”, sostuvo. Además destacó que este año se suma la situación de inundaciones en los departamentos del litoral del río Uruguay y del norte del país.

Lustemberg reiteró que el ministerio realiza las campañas de comunicación ciudadana con el objetivo de mantener la categoría de “cero Aedes aegypti”. “Estamos trabajando especialmente con las direcciones departamentales de Salud de Artigas, Salto y Paysandú, para extremar los cuidados en el proceso de retorno a los hogares que comenzó en estos últimos días”, adelantó.

Por su parte, la subdirectora general de Salud, Raquel Rosa, explicó que si bien los virus del dengue, chikungunya y zica comparten el mecanismo de trasmisión se diferencian respecto a los síntomas que provocan y a su evolución.

Según expresó, es importante recordarle a la población que todas estas enfermedades provocan fiebre alta, malestar y dolores musculares. En el caso del dengue, la evolución de la enfermedad se desarrolla de “leve a grave”, el virus del chikungunya se caracteriza por generar una fiebre tendiente a la cronicidad y dolores fuertes; el virus zica, si bien es más leve, afecta más a las mujeres embarazadas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO