Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP), se informa sobre un convenio que firmó esa cartera con el Plan Caif. En la oportunidad, la ministra interina Cristina Lustemberg, recalcó: «Todavía tenemos un debe en el desarrollo infantil, en temas como malnutrición y cuidados en el embarazo. Hemos hecho mucho, pero aún falta. El objetivo es garantizar las máximas oportunidades a cada niño o niña que nazca, independientemente del lugar donde les haya tocado nacer». Ya que de acuerdo a lo que se comunica, el objetivo del acuerdo está puesto en «mejorar la calidad de atención en la etapa del embarazo con incorporación de los varones en las prácticas de salud y con la priorización de la atención de los niños en la etapa de 0 a 3», tal como lo marcan los compromisos en los Objetivos Sanitarios Nacionales 2020. De acuerdo a los datos que se brindan, el Plan Caif atiende a cerca de 53.000 niños y niñas, comenzando desde el embarazo, y a partir del nacimiento en diferentes modalidades: por un lado, experiencias oportunas, espacios semanales de tres horas destinados a niños de 0 a 2 años que concurren con su referente de crianza; por otro, atención diaria desde los 12 meses hasta los 3 años. A su vez se agrega que hay 408 centros en todo el país, 87 en Montevideo, 65 en Canelones, 25 en Paysandú, 24 en Salto, 20 en Cerro Largo, 18 en Tacuarembó, 17 en Artigas, 16 en Durazno y Rivera, 15 en Colonia, Rocha y Soriano, 14 en San José, 12 en Florida, Maldonado, Río Negro y Treinta y Tres, 7 en Lavalleja, y 6 en Flores.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME