Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Muere el polifacético

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El escritor, poeta, ensayista, pintor, crítico de arte y filósofo inglés John Berger dejó de existir en el día de hoy a los 90 años de edad. Entre sus obras más conocidas se encuentra el romance “G” vencedor del Booker Prize en 1972.El mismo año él se volvió conocido en todo el mundo por la serie “modos de ver” exhibida por la BBC. En la serie, Berger ofrecía una nueva perspectiva sobre la cultura visual, analizando nuestra relación con las fotografías y pinturas, anuncios y programas de televisión, Los programas dieron origen al libro homónimo, hoy considerado una referencia en el campo de la historia y la crítica de arte. En la conmemoración de sus 90 años en noviembre del año pasado el diario inglés “The guardian” lo nombraba  considerándolo “uno de los escritores más influyentes de su generación”. Nacido en 1926 el escritor fue un alumno en régimen de internado en un colegio en Oxford desde los seis años de edad. Tiempo después fue a combate durante la Segunda Guerra Mundial. A su regreso a Inglaterra se dedicó a la pintura yendo a estudiar en la Chelsea School of Art bajo la supervisión de Henry Moore. Nunca abandonó el hábito aun después de incursionar en el mundo de la literatura en 1958 con la novela” “A painter of our time. Durante sus años en Londres  el entonces pintor convivio con varios refugiados políticos. En sus novelas siguientes como,”The foot of Clive” y “Corker`s freedom” el expuso una visión crítica de la vida urbana inglesa como alienada y melancólica. Su disgusto con la vida en la isla lo llevo a mudarse para Suiza en 1962.Fue en ese país que conoció a la fotógrafa Jean Mohr con quien hizo varios trabajos en conjunto. A mediados de la década de 1970 durante una investigación con Mohr sobre las comunidades urbanas rurales aisladas en Europa, el conoció Quincy, en los Alpes franceses para donde se mudó a vivir por más de 40 años. Berger, considerado uno de los principales intelectuales europeos, comentó la situación política contemporánea en entrevistas dadas  en noviembre de 2015 a casusa de su cumpleaños número 90. Sobre el Brexit , dijo a “The Guardian” -Nosotros tenemos que regresar, recapitular lo que significa la globalización. El capitalismo se tornó especulativo y dejó de ser el primero y antes de todo productivo. Los políticos perdieron todo el poder de tomar decisiones. Las naciones dejaron de ser aquello que eran antes. Anarquista en la adolescencia  fue un  simpatizante del marxismo durante toda la vida pero nunca se afilió al Partido Comunista. Su última obra que fue publicada en su cumpleaños número 90 “Landscapes” es una selección de ensayos en los que trata sobre los pensadores que lo formaron como Walter Benjamin, Bertold Brecht y Rosa Luxemburgo además de reflexionar sobre la relación entre creatividad y política, arte y revolución. En un ensayo publicado en mayo 2015 el escritor escribió sobre su relación con la escritura y el lenguaje: Escribo hace más o menos 80 años. Primero cartas, después poemas y discursos, más tarde historias, artículos y libros, ahora notas. Escribir es una actividad vital para mí, me ayuda a encontrar un sentido para continuar hacia adelante. Después  afirmó “Lo que me llevo a escribir a lo largo de los años fue la intuición de que algo necesitaba ser contado, y si no lo intentaba  corría el riesgo de perderse. Pienso en mí no como en un escritor profesional y consistente, sino como un recuro provisional”. En los últimos años, Berger vivió en Antony, una pequeña ciudad en los suburbios de Paris junto con su amiga Nella Bielski. Antes, había vivido por más de 40 años en Quincy una villa situada en los Alpes franceses. El cambio vino después de la muerte de su esposa, Beverly Bancroft en 2013.Le sobreviven tres hijos y cinco nietos.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO