Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Mujeres frenteamplistas publican manifiesto en defensa de la equidad

La Unidad Temática de las Ciudadanas del Frente Amplio divulgó un manifiesto, en el marco del mes de la mujer, en el cual plantea diversas reflexiones y aportes en lo que refiere a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el manifiesto aseguran que resulta “incongruente, por no decir inconcebible” que Uruguay sea el único país “sin ninguna acción afirmativa en toda la región para favorecer la inclusión de las mujeres en la política en lugares de decisión”. A su vez, se manifestaron a favor a aplicar la paridad, que busca que los lugares de representación política se repartan un 50% para mujeres y 50% para varones. Considerando que no hay consenso político para que sea aprobada la paridad en el Parlamento, desde la Unidad señalaron la necesidad de que la ley de cuotas sea respetada y que se tengan en cuenta “las dificultades que la ley electoral tiene en nuestro país para el acceso de mujeres en cargos electivo de representación”. En lo que refiere al ámbito de la salud, reconocen los “avances sustantivos” que se han logrado, por ejemplo con la aprobación de la ley de salud sexual y reproductiva, la creación del sistema nacional de cuidados y la ley de trabajo doméstico, pero resaltan que es necesario “avanzar en la aplicación de estos marcos legales para garantizar una efectiva igualdad de derechos que mejore la calidad de la democracia”. Las mujeres frenteamplistas también instaron a aprobar la ley de violencia integral y la de tipificación del feminicidio. Por otro lado, instaron a aprobar la tipificación del abuso sexual y establecer su no prescripción por el transcurso del tiempo. “Entendemos que la democracia de la cual hemos sido defensores en primera línea está recortada, vulnerada en su calidad si privamos a la mitad de la población realizar su aporte en igualdad de condiciones. Como el FA se ha definido antipatriarcal, entiende la desigualdad como estructural y una de las formas de avanzar y acortar esta brecha es habilitar una medida de acción afirmativa que permita corregir esta desigualdad”, señalan en el manifiesto. Lea el texto completo:

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO