A más de 100 días del asesinato de la concejala Marielle Franco el cual se mantiene sin ser aclarado, ha crecido una gran ola de miedo así como la necesidad de actuar entre las mujeres negras que la acompañaban en su trayectoria parlamentaria apoyando causas similares. Desde entonces, muchas se reúnen y en medio del dolor, intentan ponerse de pie para volver “a mover las estructuras” como se llamaba el último evento del cual Marielle participara antes de su muerte. El grupo que surgiera en Facebook en el año 2012 como una página sobre cabellos rizados, llamado “Meninas Black Power” que utiliza la estética capilar como detonante para hablar de los problemas de las mujeres negras, es uno de los colectivos que está superando la muerte de la concejala para continuar con sus actividades. -El crimen conmovió e indignó a mucha gente movilizándola. Aún nos sentimos débiles para actuar eficientemente. Por eso, hemos optado por unirnos con otros grupos-dijo la estilista Tainá Almeida, integrante del grupo. A través de la sanación utilizando la música como móvil fundamental, las jóvenes, Day Ramos, Sabrina Chaves, Ana Magalhães, y Bea forman parte de un grupo artístico llamado “Dembaia” “(familia en susu, una de las lenguas de Guinea) que promueve la música y la danza de los países de oeste de África y América Latina) .El proyecto sigue la misma línea ante las causas que la concejala defendía como otorgar visibilidad a las mujeres negras y combatir el machismo. -El grupo comenzó como forma de estudio y autoconocimiento de las mujeres negras. De ahí me fui identificando con otros grupos que ya existían, como o Balé da Yabás, Mulheres de Pedra, Pedra de Guaratiba, y también con las madres de Santo-detalló Sabrina, que creó el grupo en 2014. Ahora, ensayando en Terreiro Contemporáneo, un espacio cultural del Centro, el grupo estaba en La Casa das Pretas, donde el año pasado hicieron un trabajo de conciencia corporal femenina a través de la música. Así lograron expandirse más y un fortalecimiento necesario. -Marielle nos enseñó a no callar jamás, ya que ella nos agregaba a todas. A pesar de esa tragedia sintomática y simbólica, desde entonces solo ha logrado demostrar nuestra fuerza potenciándola.-dijo Day Ramos. Casa das Pretas en el centro, fue el último lugar donde Marielle participó en un evento público antes de ser asesinada en el barrio de Estacio, junto con el conductor del vehículo que la transportaba, Anderson Gomes .Pero la historia de La rua de los Inválidos viene de mucho antes. El espacio que proporciona encuentros, refugio y actividades es la sede de la ONG Casa de la Mujer, creada en 1994. La coordinadora general del lugar, la profesora de sociología Edmeire Exaltação, de 60 años, comenzó en la militancia negra en 1977 en plena dictadura militar y vio nacer el Movimiento Negro Unificado (MNU). En su actividad académica Emeire percibió que la casa antes que nada sirve para que las mujeres se sientan bien. –La Casa das Pretas es el resultado de años de lucha y apareció en un momento impar de concientización racial sin ser patrimonio exclusivo de las mujeres ya que existe una explosión en cuanto a la afirmación racial. Aquí las personas encuentran contención psicológica y política para eso. Aquí no existen peleas de poder-dijo Edmeire. Después del asesinato, la casa se mantuvo cerrada por un tiempo, por razones de seguridad, pero por primera vez desde el luto abrió sus puertas para recibir a la prensa. La referente del feminismo negro en el país Neusa das dores Pereira es la directora ejecutiva de la ONG e hizo de ese lugar luego del crimen de Marielle una forma de refugio. -También tenemos miedo. Existen compañeras que nunca más consiguieron venir aquí. Muchas nos sentíamos expuestas ya que siempre el video aparecía en la parte en la que Marielle se encontraba sentada aquí, cerca de la ventana. Después apareció gente buscándonos para bien o mal. Pero nosotras no estamos solas-dijo Neusa. En el día 7 de Julio al frente de La casa das Pretas, se llevará a cabo un acto para apoyar la candidatura de más mujeres negras a cargos públicos. -A cambio lo que haremos será generar más Marielles-dijo la abogada Clátia Vieira, articuladora del foro de Mujeres Negras. Habitante de Morro da Coroa, en Catumbi, Catia dijo que en el último domingo de julio, el foro llevará a cabo la cuarta Marcha de Mujeres Negras en la playa de Copacabana. -Militar en la favela me enseñó que no podemos actuar con liviandad. Queremos llevar diez mil mujeres negras a la calle, ya que ninguna de nosotras está libre de este proceso de exterminio. No somos mártires, y no existe hoguera capaz de incinerarnos-afirmó Clatia.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME