Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Mujica envió mensaje a Lula expresando su solidaridad

El expresidente y la vicepsidenta Lucía Topolansky manifestaron su preocupación por el destino de Brasil.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El ex presidente y actual senador José Mujica y la vicepresidenta de la República, Lucía Topolansky, manifestaron su solidaridad con el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva y su preocupación por el destino de la democracia en Brasil.

Mujica, además, envió un mensaje personal a Lula en el que expresa que “las clases sociales existen y las dominadoras no soportan que los sometidos les disputen el poder. Sé que la pelea continúa y continuará a pesar de los jueces y la prensa”.

“Te acompañamos en las luchas del pueblo humilde de Brasil”, concluye el mensaje que fue difundidos en la cuenta de Twitter del Movimiento de Participación Popular (MPP).

Por otra parte, en declaraciones a Telemundo, el exmandatario dijo que lo que ocurre en Brasil es “preocupante” porque se utilizan acciones de apariencia legal para dar golpes de Estado. “Es inevitable que uno vea todo el panorama, no se puede desprender esto de aquel proceso que significó que la legítima presidenta Dilma (Rousseff) tuviera que irse. Es una cadena de sucesos que tiene punto culminante en las declaraciones de un militar en tono amenazante”, dijo.

“La preocupación más allá del destino de Lula, que es mi amigo, es a dónde va Brasil y las repercusiones que tiene el destino de Brasil en nuestra propia suerte”, sentenció.

Sobre la situación de Lula, dijo: “Mi solidaridad con él y si situación, yo sé que él está dispuesto a ir preso y me imagino lo que puede pasar después. El problema es sacarlo de la cancha”.

Sostuvo que sin usar las armas se puede llegar a dar un golpe de Estado: “Hoy los hechos están demostrando que manteniendo una apariencia de una legalidad y la apariencia del Estado de Derecho se logran cambios que son poco legales y poco de derechos”.

Y se mostró escéptico en relación a una reacción de los países de la región: “Es difícil que puedan hacer algo, es muy difícil. Es un escenario muy complejo, contradictorio”.

Por su parte, la vicepresidenta Lucía Topolansky, sostuvo que es “gravísimo” lo que está ocurriendo en Brasil, y dijo que anhela que la salida sea con más democracia, en medio de “raros” anuncios de militares.

“Tenemos un tribunal partido en dos. De este tema se tiene que salir con más democracia. Sacaron a una presidenta, pero hasta hoy no hay ningún juez que haya dicho algo contra Dilma Rousseff”, subrayó.

“Esto es gravísimo. Pero hace meses que viene dándose. No quiero sacar conclusiones apresuradas. Me duele Brasil y me duelen los brasileños”, concluyó.

Desde el Movimiento de Participación Popular (MPP) se denunció la situación de Lula y se manifestó su solidaridad con el expresidente. Una declaración del grupo rechaza además la “injerencia militar en el mencionado proceso judicialya que las amenazas golpistas proferidas por el jefe de las Fuerzas Armadas brasileñas, Eduardo Villas-Boas, así como por otros generales que lo secundaron constituyen un atentado contra la democracia y una presión contra los encargados de emitir el fallo de la justicia”.

Mientras tanto, el secretario del Frente Amplio (FA), Marcelo Reboledo, publicó en su cuenta de Twitter: “La negación del Habeas Corpus -cuando está en la propia constitución brasileña- y la amenaza militar; no hace otra cosa que desenmascarar lo que hace tiempo venimos diciendo: en Brasil se dio un golpe de Estado. No podemos permanecer indiferentes”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO