El senador y expresidente José Mujica cuestionó a la oposición por su actitud en los organismos del Estado. «Cuando fui presidente abrí la puerta a todos los partidos para controlar las empresas públicas. Hay que tener memoria», dijo. Y se preguntó por qué la oposición esperó cuatro años si sabía de «semejante debacle» en Ancap. «¿Y ahora me venís a cantar foul?», reclamó.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según Mujica, «todos los partidos tienen responsabilidad directa» de lo que se hizo en las empresas públicas.
El debate parlamentario en torno a los informes de la comisión investigadora de Ancap comenzó en la mañana del miércoles con la presentación de tres informes: uno del Frente Amplio, otro de blancos y colorados y el tercero del Partido Independiente. Cuestiones como los gastos en publicidad, los negocios con Ecuador y Venezuela y la planta de cal son algunos de los temas en los que coinciden los partidos Colorado, Nacional e Independiente en señalar como de “apariencia delictiva”.
Por su parte, desde el Frente Amplio se defiende la inexistencia de conductas o hechos “irregulares” o “ilícitos” en la gestión de Ancap. También denuncian varios errores y confusiones conceptuales en las denuncias de la oposición.
Blancos y colorados defendieron una extensión de un mes en la sesión de la comisión, algo que el FA considera como el fin de su mejor baza para atacar al gobierno. Los opositores también han criticado la ausencia del ex titular de Ancap, Raúl Sendic, el cual se encuentra en Cuba.
El senador del FA, Marcos Otheguy, afirmó que los malos resultados de Ancap en 2012 se deben a “acciones que el Poder Ejecutivo respaldó”. «Hubo costos que no fueron reflejados en la tarifa de Ancap y eso tuvo consecuencias para la empresa. También es cierto que el Ejecutivo tomó medidas de política económica que tuvieron como principal intención controlar la inflación» afirmó el legislador.
También criticó las «falacias de falsa oposición, por ejemplo cuando se reitera que Ancap produce la nafta más cara del mundo». Para Otheguy, el análisis de la gestión financiera del ente público levado a cabo por la oposición peca de sesgado. «Investigar la gestión de Ancap sin asumir un enfoque global de su incidencia como empresa estatal, en el medio ambiente, en los social, cultural y productivo e instrumentación de la política energética peca de un estrechez de miras» señaló.
Por otra parte, Pedro Bordaberry denunció contradicciones en las versiones de los diferentes presidentes de Ancap, y la actitud de determinados testigos que se negaron a declarar. También criticó el “crédito barato que obtuvieron de Chavez”. El senador colorado denunció que Venezuela “como el mosquito del dengue” contagió al gobierno con su supuesta ineficiencia en el manejo dinero. Así, criticó el manejo de los fondos de Ancap conforme al concepto de desarrollismo que inspiró al progresismo bolivariano.
El senador del Partido Nacional Álvaro Delgado aseguró que el Frente Amplio privatizó la gestión a través de la utilización de empresas subsidiarias que se desempeñan en el derecho púbico-privado. “Se usó y se abusó” de ese mecanismo, dijo. El legislador señaló que en la actualidad Ancap tiene más de 2.900 funcionarios. “La cantidad de empleados de las empresas tercerizadas y colaterales llega a la misma cantidad”.
El nacionalista reiteró que la oposición encontró irregularidades e ilicitudes en la gestión de Ancap.
“Se dijo, por lo menos en la prensa, que nadie metió la mano en la lata. Los absolutos son difíciles de sostener. Yo nunca dije que metieran la mano en la lata, lo que está claro es que la lata está vacía. Ancap tiene un déficit acumulado de 800 millones de dólares y su patrimonio no llega a los 200 millones de dólares».
La empresa está en un “colapso financiero. Los problemas estaban ahí y todos lo sabían. Era como el Titanic, veían el iceberg y en lugar de pegar el volantazo metieron el acelerador”.
El senador nacionalista destacó que se llegó a casi “intervenir” a Ancap, con una recapitalización y la remoción de las autoridades. Delgado también criticó la forma de funcionamiento del directorio, fue un manejo “presidencialista”.
(Nota redactada con información de Montevideo Portal, El Observador y fuentes propias)