Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Ernesto Murro

«En estos tiempos se cambia de un día para el otro la orientación de un gobierno»

En la 21ª Reunión del Consejo Ejecutivo de la CAS el Ministro Ernesto Murro realizó un análisis de la coyuntura actual.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Haciendo uso de la palabra ante las decenas de representantes del Consejo Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas, el actual Ministro de Trabajo Ernesto Murro, manifestó que este 21ª encuentro se desarrollaba en circunstancias especiales en Uruguay, donde el gobierno progresista había sido derrotado.

Explicó que la derrota del proyecto progresista en Uruguay,se fundamenta en los propios errores de la izquierda, pero también en una coyuntura internacional donde prevalecen el consumismo, el inmediatismo, el individualismo, el universalismo y el exceso de información,que termina desinformando.

«Estas características que fortalecen el relato de las clases dominantes, que jerarquiza lo individual y lo inmediato, hace emerger en el mundo de la política el fenómeno del cambio de signo de un gobierno en horas, como en el caso de Uruguay donde luego de quince años de gobierno progresista, cambió de un día para el otro su   orientación política» , explicitó.

Señaló que la exigencia para triunfar en el balotage es una de las mas exigentes en el mundo, por que el porcentaje de votos de las fuerzas progresistas en otros sistemas le hubiera dado la victoria, aclarando que se perdió el gobierno, pero nunca se alcanzó el Poder.

Autocritica

En tono autocritico,  expuso la falta de formación política en las organizaciones políticas y el movimiento sindical, fenómeno no exclusivamente uruguayo, que graficó poniendo de ejemplo que en América Latina «los jóvenes se ponen remeras de los narcos y no del Che».

» el caudillismo y el individualismo también se hicieron presentes en el movimiento sindical, y es preocupante la fragmentación de centrales sindicales en el mundo, y la cantidad de sindicatos que surgieron en Uruguay en una misma rama, lo que dificulta los acuerdos y diálogos, si bien preservamos una única central de trabajadores».

«no supimos  explicar para la mayoría de la población, la importancia de los Derechos conquistados», afirmó al finalizar su intervención.

No estamos derrotados

Fernando Pereyra , en nombre del PIT-CNT, hizo uso de la palabra luego del Ministro Ernesto Murro.

Planteó firmemente al resto de las delegaciones sindicales, que en Uruguay el movimiento sindical no esta derrotado, a pesar de que perdió el gobierno progresista. «el movimiento sindical se encuentra organizado y mantiene su central única».

No obstante advirtió que para el cambio de época que la humanidad está viviendo, los trabajadores necesitan nuevas herramientas sindicales, que tomen nota de que en el mundo laboral, la característica del nuevo trabajador será su pensamiento y no su musculatura.

Indicó que a la izquierda le faltó en estos quince años de gobierno, el desarrollo de medios de comunicación que construyeran su relato, y eso explicaría en parte, por que a pesar de haberse logrado, cambios que calificó de revolucionarios como las mejoras a los sectores mas vulnerables como las trabajadoras domesticas, muchos de estos sectores votaron a la Derecha.

Asegurando el voto de Uruguay a la declaración que la CAS realizaría ante la OIT, calificó de superficial la misiva, aunque reconoció que era la única posible de acuerdo.

Remarcó la necesidad de mantener la unidad del movimiento sindical y adecuar los sindicatos como herramientas de lucha, tomando en cuenta la movilización donde el pensamiento se ponga delante de la acción, poniendo como ejemplo que en muchos lugares de américa, muchas movilizaciones nacían espontáneamente sin pienso ni conducción, poniendo como ejemplo Chile, donde a pesar de las intensas jornadas de lucha, todo sigue sin cambios.

 

 

 

 

Dejá tu comentario