Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

ES DE FORMA Y CONTENIDO

Murro se refirió al recorte previsional en Argentina y recordó que en Uruguay se modifica periódicamente

El ministro de Trabajo Ernesto Murro dijo que lamenta lo que está pasando en Argentina con la ley de recorte previsional y se refirió a las modificaciones que el sistema realiza periódicamente en Uruguay.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

«En primer lugar lamentamos todo lo que está pasando en Argentina con la gente» y que en eso Uruguay está siendo un ejemplo en materia de cómo se discuten las cosas: «Fuertemente, como se deben discutir, pero también cómo las resolvemos pacíficamente». Consultado sobre si el cambio en Argentina tendría alguna incidencia en Uruguay, Murro fue categórico: «Cada país debe resolver su sistema de protección social como lo entienda, con el diálogo, con la negociación, con la participación democrática. Ya vivimos la época de los 90 donde desde algunos países y organismos internacionales se proponía un modelo único de jubilaciones que ha fracasado. Uruguay está primero en el sistema previsional de América Latina por las cosas que hemos hecho históricamente y, particularmente, en los últimos años», aseguró. En relación a la revisión de la ley previsional en Uruguay, Murro sostuvo que este país ha hecho cambios periódicos al respecto, reiterando que «el sistema que tenemos de jubilaciones y pensiones nos ubica en el primer lugar de América Latina en protección social integral de las personas, tanto jubiladas como en actividad, y ese es un mérito de lo que se ha hecho en todos estos años». Murro puso el ejemplo del año 2009, que «generamos una ley de flexibilización de acceso a las jubilaciones porque había decenas de miles de personas y, en particular, mujeres porque no se podían jubilar. En el 2013 generamos una ley que facilitó la desafiliación de las AFAP de aquellos afiliados voluntarios y se creó un fondo especial para los mayores de 55 años, porque vimos que los rendimientos que estaban teniendo las AFAP no eran los prometidos. Ahora se está aprobando el proyecto de ley de cincuentones que establece un tope a las comisiones exageradas que cobran las AFAP. Creamos el sistema por maternidad y paternidad de medio horario de trabajo en el 2013 que es un complemento importante para los trabajadores en actividad en el sistema de protección social», recordó Murro, para agregar: «Estos cambios periódicos y permanentes que vamos haciendo creemos que son el sistema de Uruguay; es eso», indicó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO