Panamá ocupa el primer lugar en América Latina por la calidad de su infraestructura mientras que Uruguay está en tercer lugar, según el Informe Global de Competitividad elaborado por el Foro Económico Mundial.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El estudio le otorga a Asia cuatro de los cinco primeros puestos en infraestructura. Hong Kong se lleva el máximo galardón.
Mientras que en América Latina, Panamá es el que lleva la delantera, pero ocupa apenas el puesto 40 a nivel mundial.
Según señala la BBC Mundo, el Informe Global de Competitividad 2015-2016 establece que la mejor infraestructura en el mundo se encuentra en Hong Kong, el puerto, territorio y antigua colonia británica que actualmente opera como una zona semi-autónoma pero bajo la soberanía china.
El segundo lugar es para Singapur, seguida en tercer lugar por Holanda, la única nación europea en los primeros cinco. El quinteto lo completan Emiratos Árabes Unidos y Japón.
Mientras tanto, Estados Unidos, apenas ocupa el lugar número once, lo que no sorprende a los que presencian la cada vez más notoria vejez de parte de la red de infraestructura de ese país, señala BBC.
Y Reino Unido, el país donde se originaron los ferrocarriles, apenas llega al noveno lugar.
Pero si las naciones europeas y Estados Unidos enfrentan una caída relativa frente a sus competidores asiáticos, agrega la BBC, la condición de las naciones latinoamericanas es mucho más apremiante en términos de infraestructura.
La nación que ocupa el primer lugar es Panamá, pero apenas ocupa el puesto 40 entre 140 naciones que hacen parte del estudio. Chile llega al puesto 45, seguido en América Latina por Uruguay y México.
El estudio ubica a Venezuela en el puesto 119 en el mundo, y el penúltimo en América Latina, apenas superado por Haití.
Sin embargo, en el hemisferio occidental el caso más dramático es el haitiano. La nación caribeña ocupa el puesto 137 en el mundo. Solo están peor Madagascar, Guinea y Chad.