El canciller Rofolfo Nin Novoa habló este martes el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el cual se analizó la situación de Medio Oriente. Nin aseguró que tanto Israel como Palestina tienen el derecho a vivir en paz y a asegurar y reconocer sus fronteras, según recogió el sitio de las Naciones Unidas. La solución para el conflicto debe ser alcanzada mediante diálogos bilaterales, aunque la pausa actual en las conversaciones hace más difícil que en un futuro se pueda alcanzar la paz. El ministro hizo hincapié en el rol de la comunidad internacional, la cual debe asumir su responsabilidad de promover medidas que ayuden a restaurar la paz y la seguridad, un imperativo “moral y estratégico” no solo para las Naciones Unidas sino para el Consejo de Seguridad. Respecto a la situación en Siria, condenó las violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos perpetradas tanto por el gobierno como por los rebeldes y llamó a todas las partes a cumplir con la ley internacional. Además condenó el bloqueo que impide que la ayuda humanitaria llegue a las áreas afectadas, especialmente aquellas que están sitiadas. El proceso de paz en Siria, continuó el canciller, requiere de un diálogo transparente e inclusivo con representantes de toda la sociedad y de todos los sectores, para que los sirios puedan elegir el futuro de su país. Nin nombró también a Irak y Afganistán como “infiernos humanitarios”, resultados de intervenciones fracasadas que dejaron a dichos países con vacíos que fueron llenados por el extremismo radical. La interconectividad lograda por organizaciones terroristas como Boko Haram, Al-Qaeda e ISIS llevaron a que países como Yemen, Somalia y Nigeria vivan situaciones realmente alarmantes. Nin insistió en la necesidad de hacerle frente a ese “flagelo” terrorista de una manera efectiva y dentro de lo que permite la ley internacional.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME