El subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, informó en la página web de Presidencia que la medida comenzará a regir a partir del 1.° de marzo de 2021 y pretende eliminar la intermediación lucrativa.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El decreto permite la libre movilidad y la elección del prestador de salud en el cual asistirse. Dijo que el sistema anterior «era totalmente injusto para los usuarios”.
Aseguró que la nueva normativa brinda garantías al sistema, ya que es necesaria una estabilidad financiera, tanto de los prestadores, como de los equipos de gestión médica. «Se debe garantizar la trayectoria de salud de los usuarios», subrayó.
En cuanto a los requisitos establecidos por el decreto, se destaca que los usuarios deben permanecer dos años recibiendo atención en un prestador, para luego poder concretar el cambio, que se podrá realizar entre los meses de marzo y diciembre.
Por otra parte, Satdjian aseguró que esta nueva modalidad pretende la eliminación de la intermediación lucrativa. La innovación estará operativa a partir de marzo de 2021 y encomienda al Banco de Previsión Social elaborar una lista de personas habilitadas a cambiarse de prestador antes del 31 de diciembre de 2020.
El jerarca puntualizó que, si bien los porcentajes de movilidad no fueron muy altos en los últimos años, era necesario asegurar el derecho de los usuarios a contar con esta herramienta.