Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Las culturas no son un gasto absurdo

Nombra Arce a mujer quechua ministra de Culturas: “descolonizar y despatriarcalizar el Estado”

Sabina Orellana Cruz, una mujer quechua nacida en Cochabamba, representante de la Organización de mujeres Bartolina Sisa, comunicadora y formadora de líderes sociales, ha sido designada por el presidente de Bolivia, Luis Arce, como Ministra de Culturas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Sabina Orellana Cruz, una mujer quechua nacida en Cochabamba, representante de la Organización de mujeres Bartolina Sisa, comunicadora y formadora de líderes sociales, ha sido designada por el presidente de Bolivia, Luis Arce, como Ministra de Culturas.

La relevancia del hecho es indiscutible, enfatiza el medio de prensa boliviano Conaicop: “por su doble condición de mujer y representante de los pueblos originarios” y agrega “solamente en gobiernos de izquierda se logra la igualdad de género”.

Según el medio de prensa “la tarea fundamental” asignada por Arce a la nueva ministra de Culturas implica, en primer lugar “descolonizar y despatriarcalizar el Estado”.

“En el marco de nuestra Constitución Política del Estado que reconoce la cualidad Plurinacional de Bolivia, ésta cartera ministerial cumplirá una misión estructural abriendo la presencia y participación de tan rica diversidad en la reconstrucción de nuestra dignidad y soberanía”, expresó el presidente boliviano, tras el acto de toma de posesión de la ministra, “acompañada con música y danzas de la extensa y diversa cultura boliviana”.

Para Arce, el mandato de “descolonizar y despatriarcalizarse es revertir esa desigualdad entre nacionalidades, así como entre hombres y mujeres”.

Al asumir en el cargo, Sabina Orellana Cruz, realizó un llamado a la unidad del país mediante la cultura, las tradiciones, aseverando que defenderá los valores del Estado Plurinacional, así como los símbolos patrios como la Wiphala.

“Hoy es un día muy importante en el camino que emprendimos junto al pueblo en la recuperación de nuestra democracia. Hoy se está reponiendo el ministerio más importante de nuestro estado boliviano que es el Ministerio de Culturas (…) Gracias por la confianza. Las culturas no son un gasto absurdo como lo dijeron antes. No entendamos la cultura solo como la vestimenta, el canto o el baile, la cultura significa mucho más”, dijo Orellana.

Junto con la asunción de la nueva ministra se procedió a la toma de posesión de los dos viceministros dependientes de esa cartera de Estado, Descolonización y Despatriarcalización y de Interculturalidad, cargos que recayeron en Pelagio Condori y Sergio Prudencio Bilbao, respectivamente.

“Los primeros desafíos de la nueva Autoridad es revalorizar la cultura de las 36 nacionalidades indígenas originarias, el respeto a la Wiphala y a la mujer de pollera que fueron maltratadas y degradadas en el Gobierno de facto de Jeanine Áñez, tras el golpe de Estado en noviembre de 2019” consigna en su información Conaicop.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO