La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) y la Cámara de la Industria Láctea del Uruguay (CILU) se reunieron este lunes junto al Ministerio de Trabajo, en el marco de los dos ámbitos de negociación paralelos para resolver la situación de la empresa Conaprole y la cláusula de paz de los Consejos de SAlarios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La nueva cláusula propuesta por el MTSS incluye elementos como las recategorizaciones y la antingüedad, pr lo que los trabajadores no podrían adoptar medidas vinculadas con esos aspectos.
La reunión finalizó con un «preacuerdo». que deberán refrendar tanto el plenario de la FTIL de este martes como la Asociación de Obreros y Empleados de Conaproles (AOEC) el próximo jueves.
Por su parte la CILU se retiró de la reunión con el compromiso de analizar la nueva propuesta del MTSS y consultará con las empresas lácteas para dar una respuesta.
La sensación de ambas partes luego de la reunión, es que entre jueves y viernes se podría estar firmando un acuerdo definitivo.
Por su parte en Paysandú, los productores de Pili se reunieron en la tarde de este lunes para analizar la deuda de US$700.000 que tiene la empresa láctea.
Luego del encuentro, los productores respondieron a la propuesta de los síndicos quienes se comprometieron a pagarles cada 15 días por la leche que nunca dejaron de remitir entre los meses de julio y agosto a pesar de no haber cobrado. Ahora, monitorearán la situación y si no reciben un pago el 14 de setiembre, volverán a reunirse y evaluar nuevamente la situación.
Además, se evalúa la posibilidad de que los 69 productores (35 de Paysandú) entren a concurso y así poder aspirar a cobrar la deuda. De todas formas, esperan cobrar el dinero de los últimos dos meses antes de presentarse.
A principios de agosto la Cámara de Diputados había aprobado enviar un fondo de asistencia a los productores y trabajadores de la empresa láctea y si bien el dinero llegó, solo cubría las deudas hasta el mes de junio. En ese momento, se aprobó un fondo de 14 millones de pesos para pagar las deudas de la empresa con sus trabajadores y otro de 38 millones de pesos para los 75 productores que remiten leche a la empresa.