El espacio tiene como objetivo desarrollar un punto universitario de información, sensibilización y promoción de las energías limpias y su impacto en el medio ambiente y el desarrollo. Está dirigido a la comunidad de Durazno y alrededores, especialmente a niños, niñas y adolescentes en edad escolar.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este proyecto nace a raíz de un acuerdo de cooperación técnica no reembolsable que firmó la UTEC con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y cuenta con el apoyo de UTE, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y Fundación Elecnor.
El acto de inauguración contó con la presencia por UTE del vicepresidente César Briozzo y los directores Cristina Arca y Walter Sosa, el representante de CAF en Uruguay Germán Ríos, la directora de la oficina de OEI en Uruguay Sandra Rodríguez, y el consejero de UTEC Rodolfo Silveira.
El director de UTE Walter Sosa anunció que los centros educativos ganadores del Premio Nacional de Eficiencia Energética del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) tendrán como premio su propio equipo generador fotovoltaico, lo cual no solo aportará a la eficiencia energética del centro, sino que servirá para la formación de los estudiantes.
Sosa agregó que en 2014 Uruguay fue el primer país de Iberoamérica con el 100% de escuelas electrificadas, conseguido gracias a los paneles solares de «Luces para aprender».
Por su parte, el representante de CAF, Germán Ríos, destacó el desarrollo de las energías renovables en el país. En ese sentido mencionó el “esfuerzo” que están haciendo países de la región por replicar la experiencia uruguaya en el cambio de sus matrices energéticas.
Además resaltó el desafío que implica el desarrollo educativo para acompañar ese proceso, catalogando como un acierto las carreras desarrolladas por UTEC en la región centro sur: Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería en Sistemas de Riego, Drenaje y Manejo de Efluentes, Ingeniería Agroambiental y Licenciatura en Tecnologías de la Información.
Sandra Rodríguez, directora de la oficina de OEI en Uruguay, manifestó: “Se trata de un espacio de sensibilización pensando en la utilización de estas energías limpias y de qué manera podemos cuidar el medio ambiente. Creo que hay un avance importante en el desarrollo de energías renovables en Uruguay y la capacitación y concientización respecto a estas temáticas es una línea que tenemos que seguir trabajado”.
Luego de las alocuciones, las autoridades participaron de una recorrida inaugural por el espacio, que contó con la guía de estudiantes y docentes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables de UTEC.
El proyecto “Luces para Aprender”, iniciativa de carácter regional promovida por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el apoyo de UTE y la Fundación Elecnor, ha permitido que instituciones educativas ingresaran a la conectividad, y con ello a la ampliación de oportunidades educativas, a la mejora del cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible, así como a la promoción de las energías renovables en las comunidades próximas, incorporando a aliados importantes de la educación terciaria y otros sectores públicos.
Con la inauguración de este espacio pedagógico-didáctico instalado en UTEC de Durazno queda creado un nodo que permitirá seguir avanzando en la promoción de las energías renovables.
Yo Estudio y Trabajo
A todo esto, UTE participa nuevamente con 100 becas para que jóvenes estudiantes puedan realizar su primera experiencia laboral sin abandonar el estudio. Desde 2012 han pasado por la empresa 870 becarios/as
En efecto, el Programa Yo Estudio y Trabajo lanzó su octava edición para el año 2019, atendiendo a los buenos resultados que ha tenido en las ediciones anteriores. El objetivo del Programa es que jóvenes estudiantes de entre 16 y 20 años tengan su primera experiencia laboral que les permita continuar con sus estudios y desarrollar competencias para el trabajo.
UTE participa una vez más, con un cupo de hasta 100 becas. Hasta el momento han pasado por la empresa 870 jóvenes becarios. Las inscripciones para la edición 2019 pueden hacerse entre el 20 y el 30 de agosto, según se detalla en el sitio web del Programa.
El lanzamiento de la octava edición se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y contó con la presencia en representación de UTE de su presidente, Gonzalo Casaravilla, y la gerente de Gestión Humana, Liliana Rodríguez.
En la última edición de este programa se otorgaron 100 becas (88 en el Interior y 12 en Montevideo) por 4 horas diarias de trabajo con una duración de 1 año.
En las sucesivas ediciones se ha incrementado la proporción de cupos de becarios en el Interior en relación a Montevideo. En la edición 2018 hay becarios en 38 localidades diferentes. En muchos casos se trata de pequeñas localidades, donde UTE es el único organismo que ofrece un cupo. Adicionalmente, dado el perfil de los jóvenes, suele convertirse en la única posibilidad laboral dada su edad, y que no poseen experiencia laboral.
Iniciaron la beca 2018 un 49% de menores y 67% de mujeres. La política general del Ente para todos sus contratos del Programa Yo Estudio y Trabajo (sean mayores o menores de edad) es que deben estar vinculados a tareas administrativas de apoyo, no permanentes y sin ningún riesgo implícito.
En cumplimiento de lo establecido por la Ley N° 19.133 de Empleo Juvenil, en la que se establecen acciones de discriminación positiva, en 2018 nuevamente y bajo esta modalidad de primera experiencia laboral, se incorporaron jóvenes de los distintos colectivos.
Desde la primera edición existe un permanente compromiso de las distintas partes involucradas, se da un relacionamiento y coordinación permanente con los/as becarios/as, con las distintas unidades de la empresa, sus jefes/as y referentes así como una relación interinstitucional con el MTSS e Inefop, para asegurar el logro de los objetivos trazados por el Programa. A partir de la sexta edición del Programa, el seguimiento y control de asistencia a los centros de estudio de los/las jóvenes lo realiza el MTSS.
A nivel de las unidades de UTE, conlleva un acompañamiento, apoyo y formación de los y las jóvenes, así como también una permanente labor educativa y un fuerte compromiso de todo el personal de UTE involucrado en la tarea, jefes/as, referentes y del grupo de trabajo en el cual se desempeñan.
De esta manera se intenta favorecer la adaptación de los y las jóvenes a su ámbito laboral, un adecuado relacionamiento interpersonal para que asuman la responsabilidad por la tarea a realizar y el horario a cumplir.
En síntesis, se propicia todo un proceso formativo, de apoyo y acompañamiento a los jóvenes en el ámbito laboral que también es socializador e integrador, que les aporta identidad y fortalece los lazos entre la educación y el trabajo. Año tras año significa todo un desafío y compromiso de la empresa.