Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Organigrama del Ministerio Público

Nuevo CPP: Se eliminarán Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado

La Fiscalía General de la Nación prepara su estructura de cara al nuevo Código del Proceso Penal (CPP), que incluye eliminar las Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La entrada en vigencia del nuevo Código del Proceso Penal (CPP) en julio de 2016 implicará un cambio sustancial en el sistema penal en Uruguay. Se trata de la consagración de un sistema acusatorio, oral y público, donde la investigación de los ilícitos penales estará a cargo de los fiscales y en el cual los jueces quedarán en un rol de tercero imparcial, encargado de juzgar a las personas en relación a las pruebas que presenten la Fiscalía y sus respectivas defensas. Por este motivo, la Fiscalía General de la Nación (FGN) trabaja en la conformación de una nueva estructura interna para adaptar a la institución a ese nuevo proceso. Una estructura que implicará la definición de áreas temáticas por tipo de delitos y que supondrá, en los hechos, la eliminación de las Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado, según dijeron fuentes de la FGN a Caras y Caretas Portal. La idea -aún en etapa de borrador- es establecer seis áreas temáticas de actuación: Fiscalías de Delitos Complejos y Delitos Económicos; Fiscalías de Narcotráfico o delitos de estupefacientes; Fiscalías de Flagrancia; Fiscalías de Delitos Sexuales o de Género; Fiscalías de Homicidios; y una Fiscalía de Crímenes de Lesa Humanidad –cuya creación está a estudio del Parlamento-. En los casos de las cinco primeras se apostará a la conformación de equipos de trabajo por área, que compartan la información sobre las causas, de forma de desarrollar investigaciones de contexto y establecer una estrategia común de combate al delito, dijeron las fuentes. Cada área tendrá el apoyo de una Unidad Especializada Centralizada en esa temática, que será el ámbito dónde se intercambie la información y tendrán competencia en todo el país. En los últimos meses, la FGN procedió a fortalecer las Fiscalías Penales. Para eso se dispuso –mediante la Rendición de Cuentas- la disminución de las competencias de las Fiscalías del área civil. De esta forma, actualmente existen 24 Fiscalías Penales –incluido, dos Fiscalías de Ejecución-, a las que se suman las dos Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado. En un futuro, la FGN pretende crear nuevas Fiscalías Penales, pero el número total aún no está definido. Tampoco está definido la cantidad de Fiscalías que tendrá cada área, señalaron las fuentes. Sin embargo, ya se definieron algunos criterios. Se decidió que tres o cuatro Fiscalías queden para atender todos los procesos que se tramitarán con el actual CPP. Una de estas será una Fiscalía Especializada en Crimen Organizado, que tendrá bajo su órbita todos los procesos iniciados en dichas sedes antes del 16 de julio de 2016. El resto de los fiscales estarán abocados al nuevo proceso penal. En este marco, las Fiscalías de Flagrancia tendrán a su cargo la investigación de los delitos cuyos responsables sean detenidos infraganti o en las horas posteriores al hecho, cómo pueden ser los accidentes de tránsito o en casos de delitos contra la propiedad (hurtos o rapiñas). Se trata de Fiscalías que implicarán “un gran desgaste” para los fiscales ya que supondrá un ritmo de trabajo con turnos de 48 horas (24 horas de recepción de denuncias y 24 horas de audiencia), por 24 horas de descanso. Además, se estableció que dejarán de existir las Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado, cuyas competencias serán distribuidas en tres áreas (Delitos Complejos y Delitos Económicos; Narcotráfico o delitos de estupefacientes; y Delitos Sexuales o de Género). Los casos de lavado de activos serían investigados en el área que tramite su delito precedente. Las primeras tendrán a su cargo la indagatoria de los casos de corrupción pública y los delitos económicos (estafa, contrabando, defraudación tributaria y apropiación indebida), así como aquellos delitos contra la propiedad que hagan prever la existencia de un grupo criminal organizado (cómo puede ser las rapiñas a la remesa en el Geant o a los peajes). En tanto, las Fiscalías que atiendan casos de delitos sexuales o de género (como violación o atentado violento al pudor, entre otros) asumirán competencia en la investigación de casos de trata de personas y de explotación sexual. Las Fiscalías de Narcotráfico tendrá a su cargo la investigación de todos los delitos vinculados a drogas cuando se trate de una organización delictiva (internacional o nacional), así como del combate a las bocas de venta de droga, cuando implique una investigación de inteligencia detrás. En tanto, la Fiscalía Especializada en Crímenes de Lesa Humanidad tendrá a su cargo la investigación de todas las causas por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. La creación de esta Fiscalía está a estudio del Parlamento. El fiscal de Corte, Jorge Díaz, tiene previsto designar en este cargo a la fiscal Ana María Tellechea. Otros cambios En el futuro organigrama del Ministerio Públicos se prevé mantener la cantidad de Fiscalías de Adolescentes –tres-, ya que las mismas tienen la mitad de trabajo que una Fiscalía Penal. Además, se aguarda la definición que adopte el Parlamento en torno al proyecto integral contra la Violencia de Género, ya que del texto que se apruebe dependerá el futuro de las Fiscalías Especializadas en Violencia Doméstica. Asimismo, al menos en principio, la idea de la FGN es volver a reducir la cantidad de Fiscalías en el área civil. Sobre fines de 2016 había tres Fiscalías Civiles, de las cuales hoy quedan dos, y se prevé que en el futuro quede una sola. La decisión se adoptó por motivos de competencia: en 2016, el 66% de los asuntos abordados por la materia civil referían a vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, la nueva Ley Orgánica del Ministerio Público establece que esos casos pasen a estar bajo la órbita de las Fiscalías Especializadas en Violencia Doméstica, por lo que la Fiscalía Civil “quedó reducida a la nada”, explicaron las fuentes.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO