Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

OIT resalta diálogo social y seriedad de la formación profesional en Uruguay

El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional cumple una labor seria en Uruguay, destacó el director del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional, Enrique Deibe.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco de la 44.° Reunión de la Comisión Técnica del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional (Cinterfor), Deibe indicó este martes 6 que Uruguay tiene una tradición de gran cercanía con la OIT, de la que depende esta entidad que, además, tiene sede en Montevideo.

“En Uruguay el diálogo social se ejecuta y se plantea todo el tiempo en varias instituciones, incluso en la formación profesional”, puntualizó. En ese contexto se refirió a la labor del Instituto de Empleo y Formación Profesional (Inefop), con un carácter tripartito entre trabajadores, empleadores y gobierno, pero que además suma un cuarto actor que es el cooperativismo, lo cual consideró una “característica distintiva”.

Deibe considera que este país hace un trabajo muy serio en torno a la formación profesional y recordó que Inefop amplió su cobertura en materia de capacitación a todo su territorio, con mayor pertinencia, calidad y relevancia en la formación. “La OIT reconoce esto de Uruguay”, sostuvo.

Agregó que la OIT ve en Uruguay como pionero en muchas normas laborales. El convenio n.° 1 de la OIT de 1920 tiene que ver con la jornada de ocho horas y este país ya la había impuesta por ley entonces”, precisó, a modo de ejemplo.

En otro momento de su alocución en la actividad desarrollada en un hotel céntrico de Montevideo, el experto argentino dijo que este año, en la Conferencia Internacional de Trabajo de junio en Ginebra, los 137 países firmaron una declaración en la que está presente el tema de la formación y la capacitación como asuntos centrales para desarrollar un mundo más equitativo y prometedor en torno al trabajo.

Allí está presente el aprendizaje a lo largo de la vida, lo que consideró vital que los países contemplen para dar respuesta a las transiciones de un empleo a otro o de estar empleado a estar desempleado.

Cinterfor es el único organismo especializado de la OIT, que este año cumple su centenario de vida, en materia de formación profesional en el mundo y tiene su sede en Uruguay, por ser el país que ofreció su territorio para instalar el centro hace más de 50 años.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO