Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada | pandemia | vacuna |

OPS advierte que vacunación debe llegar a todos

Directores de OPS advirtieron por la saturación de los hospitales.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En rueda de prensa celebrada en Washington la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, mostró su preocupación por el avance de la pandemia de la covid-19 en el continente. Destacó los más de 2,5 millones de casos nuevos en la región, lo que constituye más de la mitad del total mundial, afirmó.

“Este aumento sostenido en el número de casos es una prueba aleccionadora de que este coronavirus está fuera de control en nuestra región y en el mundo entero”, sentenció.

Agregó que “en demasiados lugares, las políticas públicas no son congruentes con la gravedad de la  situación”y sostuvo que se han relajado las medidas de control “las mismas medidas que nos han ayudado a preservar la salud y a mantener los hospitales en funcionamiento”.

Señaló su preocupación por lo que sucederá en las próximas semanas y tras reflexionar sobre la tragedia de Manaos, destacó que “la capacidad de los hospitales se sigue poniendo a prueba en algunos países del Cono Sur como Chile, Argentina y Uruguay”.

Para Etienne es fundamental intensificar las intervenciones de salud pública para limitar la exposición al virus. “En este momento, cumplir con el distanciamiento social, limitar las reuniones, usar constantemente mascarillas en los entornos públicos y lavarse las manos con frecuencia son nuestra máxima esperanza para reducir el número de casos de covid-19. No podemos dejar de subrayarlo una y otra vez”.

Respecto a la vacunación dijo que en algunos países es el primer paso, pero “tenemos que recorrer un largo camino para que esto sea una realidad para todos en la región, tanto en los países pobres, como en los países desarrollados. Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo”.

Esfuerzos

Destacó que la OPS y sus asociados están en el centro de los esfuerzos no solo para acelerar el acceso a las vacunas, sino también para asegurar que la vacunación llegue a todas las personas que quieran recibirla. “El objetivo es iniciar la vacunación de una manera que sea integral y segura, creando campañas y programas de inmunización sostenibles que puedan ayudar a poner fin a la pandemia en todos los países de la Región”, agregó.

“Al menos siete países de la Región de las Américas ya están vacunando a su población como parte de acuerdos bilaterales”, recordó y precisó: “Para nosotros en la OPS, el éxito en la introducción de las vacunas no debe medirse solamente en función del tiempo, sino también desde la perspectiva de la equidad. No debemos permitir que las campañas de vacunación se agrieten a lo largo de las líneas de la inequidad que han marcado a la salud en la Región”.

Para ella se debe dar prioridad a las personas en riesgo, como los trabajadores de salud y quienes están en la primera línea de respuesta, las personas mayores y las personas con enfermedades preexistentes.”

“Hay casi 1.000 millones de personas por vacunar en nuestra Región. La tarea es intimidante, pero no imposible. Tomará muchos meses de arduo trabajo, pero aquí en la Región de las Américas sabemos por dónde empezar y tenemos la determinación de avanzar siempre trabajando juntos, en solidaridad y sin dejar a nadie atrás”, concluyó.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO