Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

DECRETO INCOMPRENDIDO

Óscar Andrade y Joselo López sobre el decreto antipiquetes

Andrade y López opinan sobre el decreto firmado por el presidente Tabaré Vázquez y varios ministros, habilitando, sin orden judicial, la actuación de la policía para disolver piquetes.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El 20 de marzo, el presidente de la República Tabaré Vázquez y nueve ministros de su gabinete, firmaron un decreto habilitando a la policía, sin previa orden judicial, a disolver piquetes o cortes de ruta, así como cualquier tipo de manifestación que altere el orden y la seguridad pública. Para el secretario general del Sunca, Óscar Andrade, el decreto “es un enorme error en términos políticos; hay que analizarlo fino en lo jurídico. Si bien es cierto que habían decretos anteriores que permitían el desalojo de las rutas (129/99), la aplicación en los hechos implicó que ante situaciones de ese tipo el desalojo era la última circunstancia y, en general, se esperaba la orden judicial para el procedimiento”, sostuvo. La crítica del dirigente fue más lejos: “El decreto agrega que el Poder Ejecutivo, en este caso el Ministerio del Interior, puede pedir colaboración a otras fuerzas públicas del Estado. No parece claro que para disolver una manifestación le vaya a pedir colaboración al Ballet del Sodre, uno se imagina que está queriendo decir que es colaboración del Ejército, por ejemplo”, indicó. “Es una medida inoportuna, muy ambigua, confusa porque el Poder Ejecutivo ya tenía una normativa clara para defender manifestaciones que estuvieran en calles o en las rutas. Para colmo, a los pocos días, la manifestación de los trabajadores organizados en el Sutcra Pit-Cnt, reclamando que se cumpla con los derechos que tienen conquistados, terminó con trabajadores detenidos en la comisaría de Conchillas. Esto pasó el día de ayer. Uno no quiere ver brujas, pero la misma semana que imponés un decreto sin dar mucha explicación política de cuáles son las urgencias, la primera medida atenta contra una movilización obrera. Eso genera un enorme rechazo”. Consultado si los nucleados en el Sunca tenían alguna medida prevista, Andrade expresó: “Haremos el debate en el medio del Pit-Cnt. Ayer nos solidarizamos con los compañeros transportistas. Sé que hubo una reunión en la tarde de ayer entre los compañeros y el Ministerio de Trabajo; también que se estaba viendo la posibilidad de otra con el Ministerio del Interior. Primero queremos escuchar las explicaciones de por qué se operó así en la radial de Conchillas; segundo, si funciona de igual forma para el conjunto de las movilizaciones, porque pueden ser sindicales o no. Nos preocupa el derecho de los vecinos que, a veces, se movilizan para pedir un lomo de burro en la ruta para no tener más accidentes o por defensa del medio ambiente o una cooperativa que se moviliza en defensa de un préstamo. Si a partir del decreto, la circunstancia va a ser un cambio de criterio en la lógica represiva hacia la movilización, vamos a tener un lío enorme”. La visión de López El dirigente Joselo López también habló con Caras y Caretas Portal. Informó que el sindicato del Inau sacaría una declaración y que, a nivel del Pit-Cnt, el secretariado se reúne los martes: “De todas maneras, ha habido expresiones de los compañeros. Algunas concordantes con lo que pensamos nosotros y otras no tanto”, afirmó. Para López, el decreto “es un eslabón más de la cadena de decisiones que ha tomado el Poder Ejecutivo para limitar la expresión popular de los trabajadores organizados y del pueblo en otras cuestiones. No hay que olvidarse todo lo que tiene que ver con este tipo de medidas”. A su juicio, la normativa que ampara el desalojo de los piquetes, “se suma al de esencialidad que mal utiliza el gobierno. También al decreto 401, que da la posibilidad de descontar en función del daño que calculan que hace con una medida a los servicios públicos, y no por las horas de paro de los trabajadores. Se suma al decreto de la prohibición de la ocupación a los espacios púbicos”, indicó. López aseguró que “por un lado no nos sorprende y, por otro, es la línea de cobrar al grito cada vez que sucede alguna situación que al gobierno le molesta”. Para el dirigente, la solución “profundizar la negociación colectiva para buscar caminos de entendimiento, y no sacar un decreto que limita el derecho de huelga y las libertades sindicales”, concluyó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO