El 82% de los hogares en todo el país no sufrirán del incremento en la tarifa del agua, mientras que los afectados por las recientes inundaciones en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú y Rivera serán bonificados con el 100% de la tarifa de OSE. Según la titular de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, el aumento del 9,85% de las tarifas de OSE no se aplicará para el sector residencial, sino al comercial, industrial y gubernamental. Sin embargo, la tarifa se aplicará de forma diferenciada y escalonada para los que consuman a partir de 15 metros cúbicos mensuales. La jerarca, tras concluir el Consejo de Ministros celebrado este 25 de enero, apuntó que el beneficio de la exoneración de la tarifa a los afectados por las inundaciones solo se aplicará para los que figuran en el listado que registró el Sistema Nacional de Emergencia. UTE hará lo mismo y exonerará a los damnificados durante el mes en curso el siguiente, informó la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, quien también adelantó la instalación de llaves diferenciales para protección en los hogares afectados. Otra resolución adoptada por el ente, que ya se había anunciado y fue recordada por la jerarca, fija “descuentos muy importantes para los hogares en situación más humilde”. “Este es un primer paso en la diferenciación que se iban a tener en cuenta en los cambios tarifarios. En este caso lo que se pudo realizar es que los hogares incluidos en los asentamientos y los que se van a incluir no tengan cambio tarifario”, agregó. En cuanto a la suba de la tarifa de UTE, Cosse señaló que no se pudo realizar una medida diferenciadora similar a la de OSE. Para el ente resultó muy importante la inclusión de energía renovable y el costo de abastecimiento de la demanda descendió en un 10% y, según la ministra, estos factores unido a los costos de gastos de funcionamiento hubiera permitido bajar la tarifa. Pero aclaró que “no son los únicos a tener en cuenta”. Otros “temas de la macroeconomía (salario, dolar, precio del petroleo) y el compromiso de la empresa con los aportes a rentas generales es lo que llevaron al incremento del 9,85% a todos los clientes de la empresa”. Cosse adelantó que se planea que las empresas intensivas tengan un tratamiento especial con descuento de hasta un 50%. De acuerdo con las cifras que planteó, el peso promedio de la energía en el costo de las industrias en general está en un 3%, salvo en las empresas que son intensivas en el uso de energía, que son el 30% de las industria. En éstas la energía pesa un 30% más. Respecto a lo de la deuda de Venezuela Cosse dijo que no se abordó en el Consejo de Ministros, así como tampoco el tema de Ancap.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME