El director de OSE por el Frente Amplio (FA), Edgardo Ortuño, votó en contra de la aplicación de los lineamientos definidos por la Oficina de Planificación y Presupuesto (OPP) para las empresas públicas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante la reunión del directorio este jueves 30 de julio Ortuño señaló que la aplicación del “Instructivo para la elaboración presupuestal de las Empresas Públicas” determinará “una significativa reducción de inversiones en obras y de funcionarios, lo que afecta los servicios a la población, debilita a la empresa pública para el cumplimiento de sus objetivos y tiene consecuencias económicas, sociales y ambientales negativas, por lo que no la compartimos”.
La reducción de inversión ascenderá a U$S 300 millones de no confirmarse el aporte del gobierno nacional del financiamiento comprometido por la administración anterior para una obra fundamental para el abastecimiento de agua de la población como es la Represa y Embalse de Casupá”
Según el instructivo las empresas deben ajustar su presupuesto y no cubrir las vacantes generadas al 31 de diciembre y a partir de allí no cubrir el 67% de las que se generen.
Para Ortuño el presupuesto de OSE resultante de la aplicación de estas directivas “supone una reducción y postergación de inversiones del orden de U$S 90 millones en dos años y de US$ 220 millones en el quinquenio de mantenerse estos lineamientos”.
“La reducción de inversión ascenderá a U$S 300 millones de no confirmarse el aporte del gobierno nacional del financiamiento comprometido por la administración anterior para una obra fundamental para el abastecimiento de agua de la población como es la Represa y Embalse de Casupá”, saubrayó.
Se incluye un aspecto muy positivo que corresponde destacar como acierto del directorio que es la regularización de la situación presupuestal y superación de inequidades que afectaban a los funcionarios
Agregó Ortuño que esta reducción “afectará obras y proyectos vinculados al abastecimiento de potable, el cuidado ambiental y la calidad del agua, el saneamiento, la inclusión social, la mejora de gestión, eficiencia de la empresa vinculada al agua no contabilizada”.
Respecto a las vacantes indicó que de aplicarse las directivas de la OPP habrá una pérdida aproximada de 1.100 funcionarios en el período, que representan “el 25% de los ya menguados 4.454 de los que disponía la OSE, lo que la debilita y compromete seriamente sus posibilidades de prestar adecuadamente un servicio esencial para la población a mediano plazo”.
Recordó que ello es la “consecuencia de la eliminación de las vacantes de 2019 y de dos tercios de las que se generen en el organismo debido al importante porcentaje de funcionarias y funcionarios en edad de jubilación. Ese alto porcentaje de egresos previsto para el período es consecuencia de la prohibición de ingresos a la administración pública aplicada en el pasado, lo que impidió la necesaria renovación de personal, que ahora equivocadamente se repite”.
No obstante señaló que “se incluye un aspecto muy positivo que corresponde destacar como acierto del directorio que es la regularización de la situación presupuestal y superación de inequidades que afectaban a los funcionarios, que acompañamos e impulsamos oportunamente como parte de la construcción de una carrera funcional integral, que incluya también a la conducción media y alta, sustentada en los concursos por ascenso de acuerdo a los perfiles y requisitos exigibles para cada cargo”.