La Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes) y la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) Montevideo realizarán un paro nacional de 48 horas a partir de este martes, en el marco de la definición de «profundizar la situación de conflicto ya instalada» para revertir «los recortes» proyectados para 2021.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La medida sindical incluye movilizaciones locales que se realizarán este martes, y una movilización en Montevideo con asamblea general de delegados el miércoles.
Fenapes informó que el paro es porque las autoridades de la enseñanza imponen la virtualidad como modalidad pedagógica, reducen a la mitad las horas de coordinación, es decir, 18 mil horas docentes menos”.
El sindicato denuncia que también “se eliminan 200 grupos en el turno diurno, lo que provocará grupos superpoblados”.
Fenapes cuestiona que el Gobierno reduce a la mitad las horas del cargo del profesor orientador pedagógico, elimina los profesores orientadores en Informática y Tecnología Educativa del turno nocturno y reduce las horas de Coro y Músico acompañante.
“Están violando la Ley 18.508 y la negociación colectiva. Este ajuste estructural del Presupuesto del Estado modifica las condiciones de estudio y de trabajo”, denuncia el sindicato docente.
El secretario general de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), José Olivera, dijo que el ajuste estructural del Presupuesto del gasto del Estado tendrá consecuencias negativas en todo el sistema educativo, a partir del año 2021.
“Todavía no pudimos recuperar la presencialidad plena porque no hay recursos para contratar personal de servicio adecuado para proceder a la limpieza y desinfección de los centros”, manifestó Olivera en declaraciones a la prensa.
Además, “el recorte que está planteado es de 200 grupos menos en Ciclo Básico y un número aún desconocido para el turno nocturno, a lo cual se suman recortes en orientadores pedagógicos y coordinaciones docentes”.
“Sólo en Secundaria se está hablando de un recorte de 43 mil horas docentes, si esto lo llevamos a unidades docentes equivale a 2.150 docentes menos para el próximo año. En un contexto en el que todo el mundo dice que, con las condiciones sanitarias pertinentes, se debe ir hacia una lógica de reducción de grupos y aumento de apoyatura del estudiantado”, aseguró el dirigente sindical.