La bancada del Partido Independiente (PI), encabezada por el senador Pablo Mieres, presentó al presidente Tabaré Vázquez nueve medidas para garantizar la transparencia y reforzar el control de la gestión pública.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Prohibir el uso de las tarjetas corporativas para directores y gerentes de entes; limitar el monto de los subsidios de quienes renuncien; obligar a que más jerarcas hagan públicas sus declaraciones de bienes y que los gerentes de empresas estatales sean elegidos por concurso, están entre las medidas propuestas.
Reclaman. además, más poderes al Tribunal de Cuentas –para que sus resoluciones sean cumplidas– y a la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep). Sostienen que este organismo enfrenta «vulnerabilidades».
Vázquez recibió en la residencia de Suárez al senador Mieres y a los diputados Iván Posada, Daniel Radío y Heriberto Sosa, quienes le entregaron una carpeta con 22 carillas. El paquete de propuestas incluyó las siguientes:
-
Extender la prohibición de los Directores de Entes Autónomos y Servicios Descentralizados para ser candidatos a todo el período de gobierno, para evitar la tentación del uso del cargo para promover una candidatura a cargos electorales.
-
Prohibir el uso de tarjetas corporativas para directores y gerentes de entes autónomos y servicios descentralizados.
-
Limitar el monto del subsidio que poseen los titulares de ciertos cargos de carácter electivo o de confianza política, estableciendo que la cantidad de meses a pagar estará en proporción al tiempo que se ocupó ese cargo, con el tope de un año.
-
Establecer que las observaciones del Tribunal de Cuentas para actos de la Administración referidos a montos elevados y calificados como de «urgente consideración» posean efectos suspensivos, impidiendo que el administrador pueda reiterar el gasto hasta que la Asamblea General o, en su caso, la Junta Departamental respectiva, se expida.
-
Fortalecer y ampliar los cometidos de la Jutep. Procuran que tenga una función más activa de colaboración con el Ministerio Público en la investigación judicial, además de que pueda realizar una auditoría de los contenidos de las declaraciones juradas de los funcionarios públicos y también que realice una sistematización de un texto ordenado de las normas referidas a la transparencia y la lucha contra la corrupción.
-
Ampliar la obligación de publicidad de las declaraciones juradas de los funcionarios públicos, alcanzando, no solo al presidente y vicepresidente de la República, sino también a los legisladores, ministros, subsecretarios, directores generales de los Ministerios, intendentes departamentales y Directores de los entes autónomos y de los servicios descentralizados.
-
Reducir las excepciones previstas al mecanismo de la licitación pública previstas en el artículo 33 del Tocaf para que estas sean efectivamente excepcionales. Se propone cometer al Tribunal de Cuentas el estudio de las excepciones actualmente previstas.
-
La selección de quienes ocupen los cargos gerenciales de entes autónomos, servicios descentralizados, personas de derecho público no estatal y empresas privadas de propiedad estatal, así como los cargos de directores de hospitales públicos de ASSE, deberá ser obligatoriamente mediante concurso abierto de oposición y méritos, según la propuesta.
-
Promover la firma de un convenio entre el Poder Legislativo y el Tribunal de Cuentas para que las comisiones legislativas reciban asesoramiento técnico específico de parte del Tribunal de Cuentas en el análisis y control de los proyectos de ley y, en particular, del estudio de las propuestas de Presupuesto Nacional y Rendición de Cuentas.