El Programa de Vivienda Sindical construirá la primera cooperativa a metros de avenida 18 de Julio, marcando un antecedente inédito de construcción en ese sentido. Se trata de la cooperativa Covibrandzen, la que construirá dos torres de 13 pisos con 78 apartamentos de dos y tres dormitorios, terrazas, balcones y 39 cocheras, además de un salón de usos múltiples. La comisión de vivienda de Pit-Cnt el terreno ubicado en Brandzen y Rivera, donde funcionaba la protectora de animales San Francisco de Asís. A partir de ese momento y con una lista de personas anotadas se conformó la cooperativa Covibrandzen ¨Hoy podemos decir, luego de un arduo trabajo realizado por todos los cooperativistas, el Pit Cnt y los técnicos del Instituto de Asistencia Técnica (Iat), que se está a punto de concretar este sueño de la vivienda propia y en formato edificio, algo que el sistema cooperativo no estaba acostumbrado¨, expresó Juan del Valle, Coordinador del Programa de Vivienda Sindical. Los edificios de 13 pisos se harán sobre una base importante de hormigón armado, estructura portante y tabiquería exterior e interior con un adecuado comportamiento higrotermico, mas tabiques de yeso en su interior. También con cocinas con mesadas de granito, piletas de acero inoxidable, griferías mono comandos, pisos de cerámica y madera y puertas principales e interiores de madera más ventanas de aluminio anodizadas con cortinas de enrollar. Las familias de los trabajadores sindicalizados que integran la cooperativa Covibrandzen tienen ingresos inferiores a los 53.000 pesos, con una importante cantidad de niños y varias familias con mujeres jefas de hogar. Para acceder a su vivienda, las familias hacen un importante esfuerzo económico aportando el 15% del valor de la vivienda y luego pagando la cuota del otro 85% en 25 años. La organización de la obra corre por cuenta de la cooperativa con el permanente apoyo de los técnicos del Iat, y además seguimiento del Pit Cnt. En un minucioso informe presentado en diciembre y enero, se detallan las distintas etapas de construcción de las más de 4.000 viviendas sindicales a las cuales ya les fueron otorgados el préstamo. Del informe se desprende que están en construcción 1.072 viviendas de 26 cooperativas, de las cuales se espera inaugurar la mayoría en un período menor a un año. A la fecha hay cerca de 60 cooperativas en la etapa de búsqueda de terreno, algunas con algo en vista y otras sin encontrar aún, entre las que se encuentran 13 cooperativas de Durazno (de 17), 6 en el departamento de Maldonado, como así también, en menor número en Paso de los Toros, Melo, Treinta y Tres, Bella Unión, Colonia y Montevideo. El mencionado Programa obtiene los recursos para la construcción de las viviendas a través del Fondo Nacional de Vivienda, que es administrado en conjunto por las cooperativas y el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma)
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME