Este jueves el Pit-Cnt llevará adelante el tercer paro general parcial en lo que va del año. Los sindicatos paran por la defensa de los Consejos de Salario, el rechazo a la flexibilización laboral, aprobación de las leyes de insolvencia patronal, de trabajo para personas con discapacidad y la ley integral para personas trans, por más inversión pública en la Rendición de Cuentas y en defensa del agua. En el área Metropolitana el paro será de 9 a 13 horas y en el interior del país de acuerdo a lo que resuelva cada Departamental.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante el paro los trabajadores se concentrarán a las 10 horas frente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEC) y luego marcharán hasta la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, en Rincón 454, esquina Misiones, donde se realizará el acto central. Soraya Larrosa, vicepresidenta de la central sindical, y Favio Riveron, presidente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys) leerábn la proclama del Pit-Cnt en el acto central.
Los sindicatos pararán en función de cada realidad. Para el caso del transporte, la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) adhiere a la plataforma, pero no paraliza sus actividades.
Paran de 9 a 13 los funcionarios de la Universidad, de la Intendencia de Montevideo, el Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel), mayoría de los 800 sindicatos que integran la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys), la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), el Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca) y la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE).
En la salud la Federación de Funcionarios de Salud Pública (FFSP) detendrá sus actividades de 6 a 18 horas en todo el país, en tanto que la Federación Uruguaya de la Salud (FUS) lo hará de 8 a 14 horas.
La Federación Uruguaya de Magisterio-Trabajadores de Educación Primaria (FUM-TEP) adhiere a la medida pero no para y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) se resolvió parar de 9 a 13 horas, si bien algunos núcleos determinaron paralizar las actividades durante 24 horas.
En el caso de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) en general detiene sus labores entre las 9 y las 13 horas. En Montevideo la paralización será de 7.30 a 13.30 horas y algunas filiales del interior llevarán adelante un paro de 24 horas.