El Pit-Cnt se pronunció contra el tarifazo anunciado el miércoles por el gobierno y reiteró su decisión de “luchar por mantener todos los derechos conquistados por las trabajadoras y los trabajadores”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Ante los anuncios del presidente Luis Lacalle Pou y su equipo económico, el Secretariado Ejecutivo de la central sindical declaró su “rechazo contundente”. Entienden que el aumento “supera significativamente el porcentaje de la inflación e impacta de forma directa en el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores”.
Lacalle, la ministra de Economía Azucena Arbeleche y el director de Planeamiento y Presupuesto, Isaac Alfie, anunciaron aumentos de 10,7% para OSE, 10,5% para UTE y 9,78% para Antel. También la reducción de la tasa de IVA que se descuenta en las compras con tarjeta de débito y crédito.
Ambas medidas contradicen los anuncios realizados en la campaña electoral por el actual presidente de la República
Por esa razón también rechaza el Pit-Cnt, “de forma enfática”, la eliminación del descuento de dos puntos del IVA previsto para el pago electrónico, “en tanto impacta de forma regresiva en el consumo, el poder de compra de los salarios y -de forma indirecta- en el papel que dicho estímulo cumple como mecanismo de control de la evasión fiscal”.
Para el Pit-Cnt “ambas medidas contradicen los anuncios realizados en la campaña electoral por el actual presidente de la República, quien de forma contundente sostuvo que este tipo de decisiones tendrían un impacto recesivo en la economía y afectarían el nivel de actividad”.
Afectan a los salarios
Entienden que estos anuncios, sumados a la escalada del precio del dólar -”que pese a los factores externos que se puedan esgrimir, se explica en buena medida por los anuncios realizados por actores del propio gobierno con el objetivo de favorecer a los sectores agroexportadores”- constituyen “un duro golpe al poder de compra de los salarios”.
Sostiene la central sindical que a menos de 15 días del comienzo del mandato “se ha afectado el salario real, las jubilaciones y pasividades, así como otros ingresos fijos, al tiempo que se ha generado una fuerte incertidumbre en la economía”.
“Ante esta situación, manifestamos nuestra enorme preocupación por el rumbo y el impacto de estas medidas anunciadas, y reafirmamos una vez más nuestro compromiso de luchar por mantener todos los derechos conquistados por las trabajadoras y los trabajadores uruguayos”, finaliza el Pit-Cnt.