La Mesa Representativa Nacional Ampliada (MRNA) del Pit-Cnt resolvió por unanimidad rechazar el anteproyecto de ley y solicitarle al gobierno electo que retire el rótulo de “ley de urgente consideración”. Asimismo, la MRNA respaldó por amplia mayoría la decisión del Secretariado Ejecutivo de la realización del homenaje al presidente Tabaré Vázquez.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según informó el secretario general del Marcelo Abdala, se entendió que el reconocimiento que se le hizo a Vázquez fue «en función de las leyes democráticas, (y las que representaron) más derechos para trabajadores y trabajadoras». Al respecto, recordó la defensa de la negociación colectiva, la libertad sindical, el acceso a los Consejos de Salarios por parte de los trabajadores rurales y las trabajadoras domésticas, así como también las ocho horas para los trabajadores rurales, entre otras.
También se resolvió promover «la más amplia participación» en el Día internacional de la mujer trabajadora, el 8 de marzo, «especialmente viendo con simpatía el Paro mundial de mujeres y encomendando a nuestros gremios que decidan cómo participar», y abriendo un espacio de alerta o «cuidado», ante posibles medidas discriminatorias o sancionatorias hacia las trabajadoras que adhieran a la medida.
En tercer lugar, Abdala informó que se analizaron «algunas claves del cambio cualitativo que implica el gobierno electo a partir del 24 de noviembre y especialmente, (la MRNA) consideró a esos efectos, una reunión para el 25 de marzo, en donde se van a sustanciar no solamente los elementos de esta caracterización, la composición de clase del gobierno, su composición política, las políticas públicas que estén planteadas, sino además el plan de acción del Pit-Cnt».
Por último, rechazó -por contenido y forma- lo que se conoce como borrador de ley de urgente consideración.
Según el secretario general de la central sindical, el Pit-Cnt no descarta «ninguna de las formas de lucha» pero aclaró que «estos elementos serán considerados o bien en una próxima Mesa Representativa entrado el mes de marzo o en la mencionada reunión del 25 de marzo».