Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Pit-Cnt reclamará por trabajo, inversión pública y salario

El acto se realizará a partir de las 10 de la mañana en la Plaza Primero de Mayo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

“Ahora es tiempo, a concretar”, bajo esa consigna el Pit-Cnt realizará el lunes 1º de mayo, a las 10, el acto en homenaje a los mártires de Chicago en la plaza en la Plaza Primero de Mayo, en General Flores y Avenida de las Leyes.

Según lo definido por el Secretariado Ejecutivo de la central sindical esta coyuntura “es tiempo de concretar trabajo, concretar salario, educación, salud, inversión pública, cuentas públicas, porque son los ejes fundamentales de la plataforma programática que se aprobó en el último Congreso del Pit-Cnt”.

Gabriel Molina, secretario de Prensa, Propaganda y Relaciones Nacionales de la central, dijo a la web del Pit-Cnt que al ser un lunes el 1º de mayo “muchos lo tomarán como un fin de semana largo. Por esta razón este año se proporcionarán más medios de transporte, los cuales saldrán de distintos puntos del área metropolitana a fin de lograr una buena participación en el acto en el cual se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores y se recuerda la lucha por la dignidad obrera de los mártires de Chicago”.

Para Molina se vive una “situación compleja” y que esta “pasa por una de las crisis más grande del mundo capitalista. Para nosotros es una crisis sistémica y estructural. Sistémica porque ha sido arrastrada por las distintas crisis como, por ejemplo, la de la burbuja inmobiliaria y alimenticia. Lo que determina la crisis estructural. Todo esto se ve reflejado en los países del mundo y nosotros no estamos ajenos a esta situación. En este marco es que decimos hay que hacer cosas y cumplir con los cambios que se promovieron, los cuales no han llegado”.

Para Molina el Sistema Integrado de Salud “está estancado y esto hace retrasar los avances que se han conquistado en el área de la salud. La falta de inversión pública lleva a que la desocupación crezca, si bien no se ha notado mucho aún porque existen seguros de paro especiales”.

Recordó la situación que viven los trabajadores de Fanapel, Fripur, Molino de Dolores y de Florida, más las dificultades que existen en la industria láctea “nos llevan a preocuparnos. Todo esto afecta al país y por supuesto al conjunto del movimiento sindical. Lo peor es que muchos de estos trabajadores afectados están en el entorno de los 40 años y hay muchas jefas de hogar en esos sectores”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO