Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Pit-Cnt solicitará entrevista con el presidente Vázquez

Rechazan lo que entienden como imposición a través del Presupuesto y la Rendición de Cuentas”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Pit-Cnt solicitará una entrevista al presidente Tabaré Vázquez ya que no comparte “la imposición que se quiere aplicar a través del Presupuesto y la Rendición de Cuentas ya que, consideramos, el Uruguay del futuro está en juego”, dijo el titular de la central sindical, Fernando Pereira. Afirmó Pereira que al movimiento obrero “no le gustan los conflictos y actuamos cuando no existe otra opción”. Recordó que el movimiento sindical desde hace mucho tiempo viene insistiendo y “planteándole al gobierno dos necesidades básicas. La primera pasa por la imperiosa necesidad de crear un Movimiento Nacional por el Trabajo. Existe en los últimos dos años una pérdida importante de fuentes laborales y esto lo vemos con gran preocupación. Al mismo tiempo reclamamos un órgano tripartito, un Consejo Nacional del Trabajo, pueda procesar en el Uruguay los cambios tecnológicos, establezca la formación que se necesitará, que cambio en la matriz productiva se pueden procesar, de donde vendrá el ingreso de capitales público y privado. Y, como todo esto se verá reflejado en el empleo”. Sobre este tema subrayó que las personas con trabajo “obtienen una estabilidad que no tienen las personas que están buscando un puesto laboral. Esto para el Pit-Cnt es una prioridad”. Para Pereira resulta inexplicable que el Poder Ejecutivo no accediera al a negociación con el sector público. Algo “que se le solicitó con tiempo y que tenía como prioridades particulares la enseñanza, salud, minoridad, y todos los que están vinculados en la Rendición de Cuentas”. “La mayoría de la gente cree que la pelea es sólo salarial”, sostuvo en declaraciones a la web de la central sindical. “La pelea por el salario no me enrojece, que el movimiento sindical luche por el salario es un orgullo ya que quiere que los trabajadores tengan un salario digno”, agregó. Puso como ejemplo el caso de los maestros: “Nos encontramos con que hay 100 escuelas de tiempo completo que no cuentan con un auxiliar y esto lleva a que la maestra sea la que deba limpiar, cocinar y esto lleva a que se reduzca el tiempo pedagógico. Existe una enorme cantidad de personas que hacen el trabajo de auxiliares que son contratadas por la directora a través de la Comisión de Fomento. Hay maestras de tiempo completo que cobran la mitad de su horario con un salario y el resto con menor cifra”. En la salud la situación “es sumamente difícil y existen escasos recursos, los cuales apenas cubrirían 100 vacantes para 900 centros asistenciales en todo el país. Esto, a todas luces, es insuficiente para la salud pública. Lo peor es que ya van cinco años consecutivos sin que los funcionarios de salud pública tengan un crecimiento salarial”.  

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO