Este sábado a la hora 10 en “La Huella de Seregni” sesionará una vez más el Plenario Nacional del Frente Amplio (FA) para dirimir que adopción tendrá la fuerza política respecto al Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado en 2006 por los gobiernos de Uruguay y Chile. Pero el asunto a discutir no solo será el acuerdo, sino cuál es el organismo del FA para rechazar u homologar una decisión de éstas características. Básicamente, lo que estará en juego es si la determinación la adopta el Plenario o se deja en libertad de acción a los legisladores. Este último punto sería fundamental para los sectores que apoyan el TLC, dado que en la Cámara de Diputados no cuentan con los votos oficialistas necesarios, en tanto el legislador de la Liga Federal, Darío Pérez, ya anunció su rechazo a la iniciativa por lo que faltaría el mentado “voto 50”. Empero, si existe una libertad de acción a los legisladores, el acuerdo con Chile sería aprobado ya que cuenta con los votos de la oposición. La votación será pareja; un empate técnico dijeran los encuestadores ante las consultas de opinión pública. El centro de la atención estará en las bases del interior, cuyos miembros no parecen tener claro la postura a adoptar. El pasado 5 de mayo se realizó un Plenario por este mismo asunto, donde se decidió postergar el tratamiento del asunto hasta que llegaran los informes sobre el impacto del acuerdo. Finalmente, hace dos semanas Cancillería elaboró un documento en donde se indica que habrá un «impacto moderado» en la implementación del TLC con Chile. Esto es, un aumento de US$ 15 millones anuales en las exportaciones de bienes. En tanto, si no se aprobara, y entrara en vigencia un acuerdo similar entre Argentina y Chile, se exportarían unos US$ 60 millones menos a la vecina orilla.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME