Según un estudio realizado por la Comisión Económica para América Latina (Cepal), la pobreza infantil en Uruguay cayó del 60 % al 15 % en los últimos 15 años.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
«Hay políticas y queda demostrado de distintas maneras de medición que han impactado positivamente en la primera infancia y en la infancia. Esto no quiere decir que no tengamos la necesidad de seguir abatiendo cada vez más y con más fuerza la pobreza en el ámbito de la infancia», dijo la ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi.
La jerarca aseguró que «vamos por un buen camino pero tenemos muchas cosas para hacer. A medida que cambiamos la realidad también nos exige cambiar las políticas».
El informe consigna que en relación al gasto público destinado a la infancia, el implementado per cápita en hogares con menores de edad resulta 54 % superior al dedicado a aquellos que no los tienen.
Esto se explica por un gasto en seguridad social 36 % mayor en el primer grupo, en tanto, en educación es tres veces mayor en los hogares sin menores a cargo.