“Este gobierno promueve la descentralización y la participación ciudadana y esta Agenda del Litoral es una oportunidad de coordinación entre el gobierno de Tabaré Vázquez y los departamentales adyacentes al río Uruguay”, indicó Apezteguía. Apezteguía narró que, a partir de la reunión de abril de 2016 de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) con los intendentes Andrés Lima, de Salto, Guillermo Caraballo, de Paysandú y Oscar Terzaghi, de Río Negro, “se comenzó un proceso de identificación de los temas que requieren un tratamiento estratégico de largo plazo”. Además, valoró que luego se sumaron Soriano, Colonia y Artigas. “En ese marco se identificaron los aspectos fundamentales a desarrollar luego de meses de trabajo donde se analizaron estudios ya realizados, planes y proyectos”, explicó. Actualmente el objetivo es priorizar y acordar los temas en torno de cuatro ejes conceptuales: complementariedad, conectividad, asociatividad y especialización. La Agenda del Litoral recoge temas de interés prioritario y estratégico, los ordena por prioridades definidas por los actores, los coloca en el escenario de debate local e incorpora propuestas de políticas públicas para abordarlos. Apezteguía comentó que los temas referidos a lo fluvial y portuario aparecen como muy importantes, pues “el río Uruguay es una oportunidad de vertebración económica para estos departamentos y esa herramienta especifica cuál será la especialización de cada uno y su aporte”. A modo de ejemplo, indicó que la producción de soja debe salir por un puerto y que es imposible decir que sale por tal o cual y luego expresar que sale por otro. Esa producción “saldrá por donde haya infraestructuras adecuadas y por donde sea económicamente más rentable”, enfatizó. “Este tipo de cosas fue identificado y el gobierno nacional, la Administración Nacional de Puertos y las intendencias departamentales deben definir las prioridades para luego ser apoyadas por todos”, manifestó. También destacó que, “desde el punto de vista productivo, se insiste en la especialización y la innovación”. Expresó que cada departamento tiene ventajas comparativas y desafíos diferentes. En ese sentido, dijo que Paysandú tiene ventajas en tecnologías del sector médico, Salto cuenta con la Universidad de la República y actúa como polo atractivo de estudiantes, Río Negro tiene posibilidades de convertirse en polo educativo con la Universidad Tecnológica (UTEC), la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU), una escuela de jazz y el ex frigorífico Anglo como patrimonio histórico. Agregó que “Soriano es el departamento productor de soja por excelencia y tiene el horizonte de agregar valor a lo que vende, mientras Artigas tiene el desafío de generar más fuentes de trabajo de calidad”. Dijo que estas líneas estratégicas que aún están en discusión deberán ser convalidadas por la sociedad civil. “No hay una agenda sin la opinión de los vecinos”, recalcó. Especificó que “la agenda no otorga dinero para construcción de infraestructuras sino que muestra a dónde deben dirigir los recursos de los diferentes organismos de manera eficiente y optimizados de manera regional”. Apezteguía manifestó que, mientras se elabora la agenda, “no se está de brazos cruzados”. Por ejemplo, “se trabaja en el plan maestro de desarrollo del exfrigorífico Anglo o se analizan los posibles impactos de una nueva planta de celulosa que afectará el tránsito de camiones en el litoral”, puntualizó. Gobierno transferirá más de $ 700 millones a municipios “Continúa el proceso de consolidación de la descentralización comprometido por el presidente de la República, Tabaré Vázquez”, dijo el director de Descentralización e Inversión Pública de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Pedro Apezteguía, al informar que el Gobierno ya transfirió 438 millones de pesos a los municipios en 2016. Añadió que ese fondo superará los 700 millones de pesos este año. “De acuerdo a lo que establece la Ley de Descentralización y Participación Ciudadana y el Presupuesto quinquenal, el año pasado se colaboró para el financiamiento de los 112 municipios en que está repartido Uruguay con 438 millones de pesos a través del Fondo de Incentivo a la Gestión de los Municipios”, indicó Apezteguía. El director de Descentralización e Inversión Pública de la OPP destacó que “esa cifra se irá incrementando progresivamente y este año superará los 700 millones de pesos”. Explicó que cerca de 40 millones de pesos serán distribuidos según el cumplimento de los compromisos de gestión firmados en 2016, entre los municipios y sus respectivas Intendencias Departamentales. Relató que los municipios realizaron un Plan Quinquenal Municipal 2016-2020. “En ese momento trabajan para presentar antes del 28 de febrero cuáles fueron los avances de gestión el año pasado y los planes operativos para 2017, que serán parcial o totalmente financiados por el fondo”, sostuvo. Detalló que en algunos departamentos los municipios reciben exclusivamente los dineros transferidos por el Gobierno nacional y que en otros, como Montevideo, la inversión de los municipios es muy superior a esa cifra. Recordó que “los municipios tienen funciones vinculadas con la limpieza, así como el mantenimiento de espacios públicos y viales”. Explicó que con las partidas que se transfieren “no se pueden pagar recursos humanos y, por lo menos, 60 % debe ser dedicado a proyectos de inversión”. Agregó que esos proyectos deben involucrar a las intendencias en el apoyo de maquinaria o capacidades técnicas, que se suman a otros aportes del Gobierno nacional, como en capacitación. Ejemplificó que en 2016 se realizaron 23 talleres con 953 participantes. Según puntualizó Apezteguía: “El dinero se reparte en función de un conjunto de coeficientes acordados en diciembre de 2015”. Acotó que se tiene en cuenta, no solamente el tamaño del municipio, sino también su capacidad para el desarrollo, como los años promedio de educación de su población, las necesidades básicas insatisfechas, factores vinculados a la densidad de población, entre otros.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME