Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Empresariales

Por un país más digital, inclusivo y con mejor calidad de vida

Ante la pandemia del COVID-19 y el requerimiento de que los trabajadores puedan modificar el lugar de prestación de los servicios, utilizando los medios y las soluciones basadas en tecnología que lo posibiliten, las empresas ven la necesidad de implementar el teletrabajo de una manera más eficiente.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Nos encontramos frente a un escenario en el que, tanto trabajadores como empresas, deben confiar en las tecnologías y crear nuevas estrategias de negocio y trabajo para optimizar no sólo los procesos; sino hacer más eficiente la labor diaria.

“Estamos a las puertas de un necesario cambio cultural para que la tecnología entregue todos sus beneficios. Nos encontramos en una era donde más que nunca se trabajará la confianza y la responsabilidad en los equipos, además del desarrollo de habilidades más digitales”, comentó Antonio Domínguez, Cluster Manager de Logicalis Paraguay, Uruguay y Bolivia.

Todo ese proceso de reinventarse es de suma importancia en la situación que vivimos hoy, ya que con la llegada del COVID-19 se aceleró la adopción de la tecnología, en especial para impulsar el teletrabajo, la teleeducación e incluso la telemedicina. “Parece que fuera necesario un detonante para acelerar un cambio transformacional en las empresas o en la sociedad”, agregó.

Este importante cambio, sin duda fomentará los equipos a un trabajo colaborativo enfocado en cumplimiento de objetivos, sin importar donde se encuentre el colaborador, lo es algo relativamente nuevo para muchas compañías del país, pero que va a permitir una vida más equilibrada y fomentará momentos más productivos.

NO SE TRATA SÓLO DE TECNOLOGÍA

El gerente ejecutivo resaltó que “No sólo se trata de soluciones de Tecnología y Comunicaciones (TIC); sino de conocimiento global del mismo. Para digitalizar los procesos o negocios de una compañía hay que diseñar soluciones a la medida para cada necesidad. El gran desafío del teletrabajo es dar soporte a colaboradores con gran diversidad generacional, cultural y de preparación tecnológica, operando desde sus hogares de manera segura y eficiente.

Por esta razón, desde Logicalis compartimos algunas recomendaciones para los empleadores, además de ponernos a disposición para acompañarlos en el proceso de asesoramiento y soporte tecnológico:

  • Adecuar el servicio de Mesa de Ayuda TI al nuevo modelo de usuarios tecnológicos remotos.
  • Considerar una consultoría especializada, para definir la visión y estrategia a futuro.
  • Asegurar el máximo grado de adopción sobre herramientas de Colaboración y Productividad, para garantizar un trabajo en equipo ágil y dinámico, junto con la comunicación interna y externa.
  • Transmitir a colaboradores y terceros una fuerte concientización sobre ciberseguridad y comprometerlos con su cumplimiento.
  • Migrar cargas de trabajo a la nube, para minimizar la cantidad y control del tráfico inbound.
  • Considerar que la protección perimetral no es suficiente, los dispositivos están ahora en redes no controladas.
  • Utilizar exclusivamente el computador corporativo, implementando soluciones antimalware, protección en acceso a sitios web maliciosos y autenticación de múltiples factores.

Según Antonio Domínguez, se nos presenta una gran oportunidad para impulsar la transformación digital en las empresas, mejorar la calidad de vida y productividad de los trabajadores, diseñar soluciones que respondan realmente a la necesidad de la comunidad y conectar a las personas, ese es el uso que debemos darle a la tecnología.

“Lo cierto es que, con un mayor acceso a información y soluciones, las nuevas comunidades digitales que se están formando hoy podrán participar activamente en la evolución tecnología y la era digital. La tecnología está para mejorar la vida de las personas, aumentar la productividad y reducir los costos. “Seamos todos arquitectos del cambio”, concluye Antonio Domínguez.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO