La Intergremial del Fútbol Uruguay creó un protocolo sanitario para el regreso a los entrenamientos y la reanudación del campeonato uruguayo tras la emergencia sanitaria creada por el Covid-19.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según informó el portal de Subrayado, quien accedió al documento, consta de cuatro fases y alcanza a jugadores, cuerpo técnico y funcionarios.
La fase cero implica la preparación previa a los entrenamientos. En esta instancia se les exige a los deportistas, cuerpo técnico y empleados de los clubes que respeten las medidas de aislamiento y conductas aconsejadas, además de las medidas de higiene recomendadas por el Ministerio de Salud Pública.
Previo al inicio de los entrenamientos se recomienda mantener comunicación permanente con el cuerpo técnico, preparadores físicos, nutricionistas y psicólogos deportivos.
La indumentaria será entregada 48 horas antes del primer entrenamiento en bolsa cerrada. De esta manera el jugador no tendrá que trasladarse para obtenerla, disminuyendo el riesgo de exposición. Los futbolistas las recibirán de guantes y con tapabocas y realizarán la desinfección externa del paquete.
Fase 1
La fase 1 durará apróximadamente dos semanas desde el comienzo de las prácticas.
En la misma, en los equipos que cuenten con una sola cancha, los jugadores serán divididos en dos grupos con horarios diferentes. Los que cuentan con varias podrán entrenar al mismo tiempo todos juntos pero en canchas separadas.
Con respecto al traslado, los jugadores deberán viajar en sus vehículos y si llevan a un compañero no puede haber más de tres en un mismo auto. Deberán llevar guantes y tapabocas, ir con las ventanillas abiertas y la ropa de entrenamiento puesta.
Al arribar al club bajarán con lo necesario para entrenar, sin celulares, lentes, relojes, ni alhajas. Allí se les controlarán la temperatura corporal.
El protocolo habla también del tránsito y uso de las instalaciones. Las charlas técnicas serán en lugares abiertos, y en caso de lluvia, bajo techo pero con la distancia indicada.
En relación a la hidratación, las botellas serán de uso exclusivo de cada deportista.
Fase 2
En esta fase los entrenamientos serán con mayor intensidad y de forma colectiva, aunque sin contacto.
Las medidas para arribar y retirarse serán igual a la fase 1.
Fase 3
Será igual a las anteriores, pero se sumarán partidos amistosos. Además se incrementarán los trabajos físicos con contacto.
Las concentraciones en principio serán de forma individual y domiciliaria. Recién en la fase 4 y en el inicio de la competencia serán grupales, como antes.
Fase 4
La última fase comprende el inicio de la competencia, con los partidos oficiales.