Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME

Presentaron iniciativa que contempla y repara a población trans

El proyecto fue presentado por el Mides y es el resultado del trabajo de varias organizaciones.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco del Día Internacional contra la Homo-lesbo-transfobia se presentó el anteproyecto de ley integral para personas trans que contempla, entre otras cosas, reparar a los mayores de 41 años que han sido víctimas de daño moral, físico y psicológico.

Se trata de un “logro de la lucha de muchos compañeros y compañeras y desde el Consejo Nacional de Diversidad Sexual creemos que es un acto de justicia y un gran avance de la sociedad civil y del Estado”, dijo Federico Graña, director de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

Dicho anteproyecto reconoce que la población trans ha sido históricamente víctima de discriminación, que se le debe asegurar el derecho a una vida digna sin estigmatización y que es necesario incluir preguntas sobre el tema en los censos.

Seestablece que la solicitud de cambio de identidad de género pase a ser un trámite administrativo, punto que cuenta con la aprobación del Registro Civil y es uno de los aspectos  centrales del anteproyecto.

También se plantea una prestación reparatoria para los mayores de 41 años que hayan sido objeto de daño moral, físico o psicológico por prácticas discriminatorias. Al respecto, Graña aclaró que la medida no está dispuesta para la totalidad de las personas trans, ni para todas las mayores de 41 años. Se conformará una comisión que se encargará de estudiar caso por caso.

Se prevé la existencia de políticas públicas a fin de que en el futuro cualquier rubro del mercado laboral pueda ser desempeñado por personas trans sin que eso constituya una sorpresa. Mencionó la existencia de cuotas en el ámbito estatal y la necesitad de extenderlas hacia el ámbito privado.

El último artículo declara a la población trans como prioritaria a la hora de garantizar el acceso a la vivienda. Para lograr una mayor visibilización, se priorizará la atención a sus historias y situaciones de vida.

Finalmente, la ministra Marina Arismendi destacó que se logró alcanzar este objetivo gracias a que las organizaciones sociales «se pusieron el tema al hombro”, porque “las leyes son el resultado de las luchas, que nacen de las injusticias que luego se convierten en movimientos y reclamos sociales“.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO