Uno de los encargados de seguridad nos decía previo al acto de presentación del nuevo sistema, que mañana para el clásico, en un radio de 300 metros al Centenario será difícil acercarse para quienes tienen problemas con la ley. Hay cámaras afuera del estadio, en las puertas y adentro del Centenario. El ingeniero de proyecto de DDBA, Matías Nogueira y el director de de la empresa, Germán Ruíz, explicaban que son casi 80 las cámaras ubicadas en el estadio, hay cámaras domo que filman 360° permanentemente y cámaras de identificación facial en cada una de las puertas y en las 12 columnas de la cancha y otros lugares especcíficos del coliseo. Usted las podrá identificar, las rectangulares son las de identificación facial y las redondas son las domo. En el caso de las columnas de 12 metros que están en la cancha en la que se ven dos y tres cámaras, lo primero que se debe decir es que no molestan la visión del campo. Las cámaras domo filman permanentemente, si hay algún incidente, las de reconocimiento se apuntan directo allí y se identifica a la gente del problema. Habrá casi 150 personas en la base de datos que ingresa la AUF que no podrán entrar al Centenario, hay otra gente que será ingresada por el Ministerio del Interior por problemas con la ley y que son buscados. Las cámaras identifican 25 rostros por segundo en base a un sistema biométrico, con un 99 por ciento de efectividad, explicaron los expertos. Además de estas cámaras nos decía Ruíz, hay seis equipos móviles, estos son un equipo con su correspondiente cámara, en el clásico serán utilizados afuera. Luego subimos a la sala de monitoreo, la misma se puso en la parte alta de la tribuna América del lado de la Amsterdam, extendiendo el palco de la prensa. Alli están los monitores, las computadoras, los servidores y un centro de manejo con un control manual para individualizar, además de lo automático. De acuerdo a lo dicho por los visitantes europeos este sistema es inédito en latinoamérica, dicen que hay alguna cámara en Perú, pero el sistema no es ni parecido. El presidente de la AUF, Wilmar Valdéz, agradeció a quienes trabajaron en la colocación, para que se llegara a tiempo con todo, especialmente a Antel y UTE que viabilizaron el poder llevar adelante el proyecto. «Las cosas hay que hacerlas y no decirlas» dijo Valdéz «y nosotros cumplimos con lo acordado de colocar las cámaras al 31 de marzo». «Hoy estuvimos en el parlamente y pedimos una legislación acorde, queremos un marco jurídico que ampare todo este trabajo». «Es un paso trascendente para la identificación en el Centenario, y una herramienta para las autoridades en la búsqueda de personas». El presidente también dijo que en el acuerdo con el Ministerio del Interior ellos se comprometieron a dar la seguridad adecuada adentro y afuera del estadio. Si no están adentro, deberán entrar si hay problema.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME