El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó este viernes un conjunto de medidas de estímulo a la inversión y el empleo, entre las que se incluyen aumento de exoneraciones fiscales y el fomento a la producción nacional.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante una conferencia realizada en la sede del MEF, el ministro Danilo Astori, el subsecretario Pablo Ferreri y el director de la Asesoría Macroeconómica, Christian Daude, se indicó que la intención es estimular el crecimiento de la inversión y el empleo, apoyar a la micro y pequeña empresa y establecer mejoras para el contribuyente.
Recordó Astori que Uruguay comenzó este periodo con un enlentecimiento de su economía que comenzó a revertirse a partir del año pasado. Tras señalar que los motores del crecimiento de la economía han sido la inversión, el consumo y la exportación, Astori señaló que la inversión “no ha tenido un crecimiento tan dinámico” como los otros ítems. Precisó que por ejemplo las exportaciones tuvieron un crecimiento del 10% en 1017 y que solo en enero han experimentado un aumento del 20%.
“Lo queremos ayudar a corregir” con estas medidas, y “apostamos a un comportamiento más genuino y vinculado al empleo”, destacó el secretario de Estado.
Ferreri fue el encargado de explicar las medidas destinadas a favorecer el crecimiento de la inversión y el empleo, las que sintetizó en acciones destinadas a mayores exoneraciones impositivas para proyectos. Se fomentará la producción nacional de maquinaría agrícola por la vía de la exoneración a la importación de partes para el ensamblado de equipos igualándolo con el régimen tributario existente para la importación de maquinaria armada en origen.
Entre las medidas se cuentan apoyos a empresas de menor porte como el aumento de la exoneración impositiva y el mejoramiento de los beneficios por inversiones.
Por último se dieron a conocer medidas para los contribuyentes como la reducción del costo para cancelar deudas y establecer más canales de pago.