Bajo el título de “La suba del boleto, es negativa para los trabajadores”, el presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, cuestionó el aumento del precio del transporte capitalino.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En una declaración publicada en su página de Facebook, Pereira dijo que el secretariado Ejecutivo de la central analizará el tema en los próximos días y elaborará propuestas para mejorar el precio.
“Parto de la base que la mayor parte de los uruguayos que usan el transporte colectivo, son trabajadores o personas que utilizan el transporte para ir a estudiar, hacer trámites, pero sin duda una buena parte de los boletos que se venden es de traslado de los trabajadores a su centro de trabajo”, comenzó diciendo.
Para Pereira que el boleto suba por encima de la inflación, “es una política que no compartimos, y que nuestros compañeros de la Unott han trasladado a los responsables de tránsito y transporte de la Intendencia de Montevideo”. Tras señalar lo que significa para el salario del trabajador, indicó que “hay que pensar en soluciones que abarquen a los sectores más populares, un mayor subsidio al boleto, que en los convenios colectivos de trabajo se tenga en cuenta el pago del boleto, sobre todo para las franjas de menores ingresos, entre otras muchas opciones que se podrían manejar”.
TEXTO COMPLETO:
La suba del boleto, es negativa para los trabajadores
Parto de la base que la mayor parte de los uruguayos que usan el transporte colectivo, son trabajadores o personas que utilizan el transporte para ir a estudiar, hacer trámites, pero sin duda una buena parte de los boletos que se venden es de traslado los trabajadores a su centro de trabajo. Que el boleto suba por encima de la inflación, es una política que no compartimos, y que nuestros compañeros de la Unott han trasladado a los responsables de tránsito y transporte de la Intendencia de Montevideo. Lo cierto que para el trabajador que muchas veces le quedan $ 400 por día libres, $ 66 le representan una parte importante de su ingreso diario, solo para poder llegar al lugar de trabajo y todavía a pesar de todo el esfuerzo que se ha hecho ese salario es el que ganan decenas de miles de Uruguayos. Hay que pensar en soluciones que abarque a los sectores más populares, un mayor subsidio al boleto, que en los convenios colectivos de trabajo se tenga en cuenta el pago del boleto, sobre todo para las franjas de menores ingresos, entre otras muchas opciones que se podrían manejar. He conversado un largo rato con José Fazzio, representante de la Unott en el Pit-Cnt, a los efectos de tener la mayor rigurosidad en las propuestas concretas y así lo haremos, intercambiando opiniones dentro del Secretariado Ejecutivo y haciendo planteos concretos. Algún diputado y algún edil, haciendo uso y abuso de la chicana política invitan al Pit-Cnt a opinar y movilizarse por el tema a través de Twitter , a ellos a pesar de que no me gusta la chicana como herramienta política les respondo que vamos a actuar con seriedad y responsabilidad, dando nuestra opinión y dotándonos de propuestas como hacemos en casi todos los temas. Me parece que opinión más clara no podemos tener.