En diálogo con la Secretaría de Comunicación Institucional, la directora general del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Irupé Buzzetti, explicó que se trabaja para alcanzar la universalización del idioma inglés, de tal forma que en 2020 todas las escuelas del país enseñen esta lengua.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
“El idioma inglés aún no había llegado al medio rural”, explicó, y hoy en día, además de contar con profesores presenciales en todas las escuelas de tiempo extendido y completo, hay profesores remotos que trabajan junto con los maestros del aula en el inglés mediante videoconferencia.
Actualmente, se agrega el programa Inglés sin Límites, que consta de materiales que realizan profesores y maestros de esa lengua. Estos son los encargados de trabajar con maestros rurales y capacitarlos para trabajar con módulos y videos. Esta modalidad se suma a los tutores que recorrerán las escuelas rurales cada 10 días para incentivar a los docentes a cargo de enseñar inglés.
Además, dijo que Uruguay aspira a ser un país plurilingüe. Este año las embajadas de Francia, Canadá, Bélgica y Suiza realizaron un programa en conjunto para que se dicte el idioma francés en las escuelas con nombre francófono. Buzzetti dijo que esta acción es muy importante, ya que se suma a las escuelas que imparten italiano, portugués e inglés.
La jerarca manifestó que el CEIP pretende que los niños egresen de primaria con un nivel de inglés A1/A2, para que luego, en el ciclo de enseñanza media, básica y superior, finalicen con un nivel B1/B2 (equivalente al examen First Certificate).