Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sociedad

Primera ocupación del año es en el IAVA

La Asociación de Docentes de Educación Secundaria ocupó el liceo en el marco del paro de 24 horas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Instituto Alfredo Vázquez Acevedo (IAVA) está ocupado desde las 7 de la mañana por el paro de la Asociación de Docentes de Secundaria (ADES) que durará 24 horas en Montevideo y Maldonado. En otras filiales hay paros parciales y en algunas solo jornada de propaganda.

Caras y Caretas Portal se acercó al lugar de la ocupación y conversó con Alejandro Sosa, presidente de ADES. En la última asamblea, informó Sosa, se decidió parar el 12 de marzo y ocupar un liceo para realizar dos actividades: propaganda y difusión de mañana, una asamblea de tarde.

El paro y la ocupación son en protesta por la Ley de Urgente Consideración que entraría al Parlamento la semana que viene. Sosa explicó que están en contra de la globalidad de la ley «por razones de forma y contenido». Les parece que no es «una buena práctica democrática» discutir temas sensibles en 90 días.

«Los capítulos que no refieren a educación son muy complejos en materia de libertades individuales y derechos colectivos», declaró Sosa. Con respecto al capítulo específico de educación dijo que «llama la atención la concepción del sistema educativo que pasa de ser un Sistema Nacional de Educación Pública a ser mixto, aumenta sensiblemente el rol de la educación privada. Prevé mecanismos de competencia entre la educación pública y la privada y violenta la autonomía de ANEP».

También preocupa la eliminación de los consejos desconcentrados que se plantea en la LUC, que se da, para Sosa, en un «proceso de concentración del poder». El equipo jurídico del sindicato advirtió que esta medida puede ser inconstitucional.

La situación laboral de los docentes es otro punto de conflicto para ADES. El texto de la LUC prevé la existencia de varios estatutos, lo que se traduce en distintas condiciones de trabajo para la misma función. Además, hay propuestas para que cada centro tenga su propio proyecto. «Apuntan a una fragmentación del sistema. Es un proceso de mercantilización y privatización de la educación», declaró Sosa.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO