Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Durante la reunión del Grupo Mercado Común, integrado por los ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía de los países miembros del Mercosur, el canciller uruguayo destacó que en setiembre se desarrollará la primera ronda de negociaciones entre el Mercosur y Corea del Sur. También pidió a las delegaciones que analicen la importancia que Uruguay asigna a China como socio comercial, responsable del 11 % del comercio mundial.
Por otra parte, proseguirá durante la presidencia uruguaya la negociación con el EFTA, integrado por Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein, así como la posible firma de un tratado de comercio con Canadá.
Otro espacio destacado por el canciller para firmar un acuerdo de comercio es la Unión Económica Euroasiática, constituida por Rusia, Kazajistán y Bielorrusia. “Es una negociación especialmente relevante por constituir el primer espacio formal de negociación comercial con un país asiático”, aseveró.
El perfeccionamiento de la unión aduanera, la eliminación del doble arancel común, la continuación de la reforma del Fondo de Convergencia del Mercosur (Focem), y la convocatoria a la Cumbre Social, son otros puntos destacados por el canciller para avanzar durante estos próximos seis meses.
Sobre el proceso con la Unión Europea, especificó que se debe “saber leer” la coyuntura actual para determinar prioridades reales de negociación. “Todos esperamos que se estuviera celebrando la finalización de las negociaciones. Han pasado 20 años de ida y vueltas que no permitieron avanzar y muy recientemente tuvimos la chance de dejar atrás esos obstáculos, parecía que estábamos muy cerca y, sin embargo, a pesar de la voluntad política y esfuerzo técnicos aún no hemos podido ponerle fin a las negociaciones.
“No podemos ni debemos permitir perder las esperanzas pero sentimos que estamos próximos a presenciar un quiebre. Por no entender los límites del otro, aseguramos el fracaso de la negociación. Eso hay que evitarlo”, dijo el ministro Nin Novoa.