Al tiempo que el Pit-Cnt realiza gestiones para crear un ámbito de negociación para solucionar la situación de Luiggina D’Agosto, la funcionaria despedida de ALUR en 2016, el cardenal Daniel Sturla acompañado por el presidente de la central sindical visitaron este martes el lugar donde se desarrolla la huelga de hambre.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
También se hicieron presentes el diputado comunista Gerardo Nuñez, el dirigente del sindicato de la construcción (Sunca) y ex diputado, Oscar Andrade, entre otros.
Sturla dialogó con Pablo Ferreira esposo de D’Agosto quién desde hace 13 días realiza una huelga de hambre frente a la Torre Ejecutiva. Allí se interiorizó de la situación y rezó junto a la pareja. Tras relatar que se enteró de la huelga estando en Roma, reconoció que se trata de “una injusticia evidente. Yo vine a estar con ellos a escucharlos, a apoyarlos y rezar junto a ellos”.
Una injusticia evidente»
Interrogado por diversos medios, entre ellos Caras y Caretas Portal, sobre la posibilidad de una gestión oficial de la Iglesia, recordó que en el lugar se hallaban presentes “el presidente del Pit-Cnt, un diputado, gente que viene de la comisión de género. Hay muchas personas. Si yo puedo aportar algo por supuesto que si. No me han pedido que medie formalmente. Creo que tenemos que conversar con otras personas y poder dar una mano para que esta familia pueda volver a estar junta con su padre, en su casa y en buen estado. Y Dios quiera también para que pueda ser restituida en su trabajo o en otro trabajo del Estado”.
Respecto a Pablo Ferreira, dijo haberlo encontrado “muy angustiado, con alguna dificultad. Creo que cuanto antes esto se tiene que resolver”.
“Veo que esto es un atentado a la mujer, a la maternidad, en un país donde precisamente algo tenemos que promover es que haya más uruguayos”, subrayó.
Buscando negociar
Por su parte Fernando Pereira recordó que desde “hace largo tiempo el Pit-Cnt viene haciendo gestiones para que se restablezca en su trabajo a la compañera, injustamente despedida en el momento en que estaba en el periodo de lactancia”.
En este sentido subrayó que la ley vigente “lo que trata es de impedir que las empresas despidan en el momento de lactancia, poniendo una multa de seis meses de sueldo, pero lo que trata es de impedir. O sea no se trata de que la medida sea ilegal, es ilegitima. Porque si algo se trata de impedir no es posible que sea aplicado luego por una empresa del Estado”.
“Lo que hemos planteado en cada lugar que hemos ido, en Inmujeres, en la Inspección de Trabajo, en la Comisión de Legislación del Trabajo, ALUR, Ancap, es que se la retome, aunque no sea en el lugar original. porque precisamente se puede ver si hay lugar para una trabajadora con sus calificación, pero que no la deje sin empleo”, explicó respecto a la postura de la central sindical en este caso.
Al Pit-Cnt le preocupa ahora la situación de Pablo Ferreira que ya entró en el día 13 de una huelga de hambre que no cuenta con el respaldo del Sindicato Médico (SMU) por las condiciones en que se lleva adelante. “Lo que hoy está pasando es que su esposo, el padre de su hijo está haciendo una huelga de hambre y poniendo en juego su salud por un tema en el que tiene la razón”, subrayó.
Esta compañera tiene su derecho»
Pereira reflexionó sobre la demora desde el gobierno en hacerse cargo de este tema. “Hay gente de alta sensibilidad en el gobierno que si no toma este tema como un asunto grave a mi me preocupa. Si algo no puede perder alguien transformador es la sensibilidad sobre lo que esta pasando con otros seres humanos”.
Insistió en que para le central “esta compañera tiene su derecho. No puede ser que cargue con el pecado original de haber sido en un momento secretaria de (Raúl) Sendic, porque si no tenemos todos los órdenes subvertidos”.
“Nosotros estamos intentando gestar un ámbito de negociación y que el compañero levante una medida que lo puede deteriorar y genera dificultades de salud para el futuro”, concluyó.
D’Agosto fue despedida en 2016 tras dar a luz. El motivo alegado por ALUR fue el de una reestructura de la empresa.