Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Su vocación de servicio se observa en la labor realizada en el Programa de Salud Bucal, que dirigió en el primer mandato presidencial de Vázquez (2005-2010) y luego apadrinó en este segundo periodo de gobierno (2015-2020).
Gracias a ese programa, más de 75.000 niños y niñas de 950 escuelas de contexto vulnerable o de escuelas rurales contaron en 2017 con servicios de salud odontológicos, un acceso a un servicio de salud inédito en Uruguay para esas poblaciones.
El 10 de setiembre de 2008, la comitiva del Programa de Salud Bucal realizó una gira por los departamentos de Artigas y de Rivera. Frente a autoridades nacionales y departamentales, pero especialmente ante los padres y maestros de los 45 alumnos de la escuela n.º 31, Delgado explicó que todos los niños y niñas del país “tienen derecho a sonreír”.
Lo dijo en el marco de un entonces recién creado Sistema Nacional de Salud y en un centro educativo ubicado a unos 610 kilómetros de distancia de Montevideo.