Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Noticia destacada |

Salud

Programa de Salud Visual atendió a 12.500 niños en dos años

Más de 750 recibieron lentes del Hospital de Ojos sin costo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A dos años de su creación, el Programa de Salud Visual ha atendido a casi 12.500 niños en varias escuelas del país. De ellos, más de 750 recibieron lentes fabricados en el Hospital de Ojos. Tras los controles realizados, se detectaron sobre todo miopía, astigmatismo e hipermetropía. El programa depende de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) dentro del nuevo Plan Nacional de Salud Escolar.

La directora del Hospital de Ojos y referente del Programa de Salud Visual, Sandra Medina, informó que los equipos de oftalmólogos y técnicos visitan las escuelas de varios departamentos del país en busca de niños que puedan padecer afecciones oculares.

Por este mecanismo, que funciona desde 2017, fueron controlados casi 12.500 escolares y se entregaron más de 750 lentes que se confeccionan en la óptica del hospital y no generan costos para las familias. Salud Visual comenzó como un programa de Presidencia de la República y actualmente pertenece a la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), al igual que Salud Bucal, ambos enmarcados en una sola iniciativa: el Programa Nacional de Salud Escolar.

En este caso, el énfasis se encuentra en detectar errores refractivos, es decir, miopía, astigmatismo e hipermetropía, a fin de generar intervenciones que aseguren incluso mejores posibilidades de desempeño escolar.

“El control lo hacemos en nivel 5 de educación inicial, porque es previo a la entrada a educación primaria y es cuando los niños comienzan con la lectoescritura. Dándole herramientas, favorecemos el aprendizaje del escolar”, sostuvo Medina.

Aclaró que en los controles que realizan los equipos en las escuelas se detecta ese tipo de patologías, pero si se agregan otras, se deriva al niño a su prestador de salud. “Tenemos una policlínica fija en el Centro Hospitalario Pereira Rossell, y en caso de pertenecer a una institución privada, se hace la coordinación a través del Ministerio de Salud Pública, por lo que siempre seguirán controlados”, apuntó.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO