El pasado jueves 2 el Presidente de la República Dr. Tabaré Vázquez presentó en su oficina de Suárez y Reyes, junto a varios ministros y jerarcas el Programa de Salud Visual 2017. El programa sigue el camino trazado por el Plan de Salud Bucal, iniciado en 2005. Con una inversión total de 8 millones de pesos, se busca atender un problema complejo para los educadores y el proceso de aprendizaje.“Un alumno que no ve, que no oye, tiene mermados sus logros de aprendizaje”, puntualizó en la presentación la directora general de Educación Inicial y Primaria, Irupé Buzzetti. En la presentación estuvieron presentes, además del Presidente, el prosecretario de la Presidencia, Juan Andrés Roballo; la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz; el ministro de Salud Pública, Jorge Basso; el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Wilson Netto; la presidenta de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Susana Muñiz, y quien presentó el programa, la directora general de Educación Inicial y Primaria, Irupé Buzzetti. La iniciativa se ejecutará en varios niveles hasta llegar al número estimado de 30000 escolares, iniciándose para niños a partir de cinco años, en los centros del programa APRENDER. El programa A.PR.EN.D.E.R (Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas) responde, según el Ceip a “decisiones sustentadas y previstas en las orientaciones de Política Educativa que reconocen la necesidad de integrar y articular acciones que se focalicen en los sectores más vulnerables” Posteriormente el programa avanzará hacia las zonas rurales y se instalará justamente en las escuelas rurales, llegando a 30000 niños, de los cuales 6500 podrían tener problemas de este tipo según estimaciones de ASSE. Buzetti destacó el programa y aseguró que proyecto seguirá en 2018 con un plan de salud auditiva “Esto tiene que ver con el seguimiento de los alumnos, tanto de los aprendizajes, como de su integralidad. Un alumno que no ve, que no oye, tiene mermados sus logros de aprendizaje”, sostuvo la jerarca. Para su funcionamiento, se definió la conformación de una comisión administrativa, dirigida por el prosecretario de la Presidencia e integrada por docentes y administrativos que reportarán al Ministerio de Salud Pública y ASSE. A esto se sumará, una comisión ejecutora con la participación de profesionales grado cinco de la cátedra de oftalmología de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Finalmente enfatizó que,“la detección e intervención inmediata nos servirá para poder llegar con alumnos a primer año sabiendo cuáles son algunas de las dificultades (que tienen)”.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME